España: Fitur 2006 crece en internacionalización y se organiza mejor en esta 26 edición
España: Fitur invadirá Ifema esta última semana de enero. Todos los pabellones del recinto acogerán la 26 edición de la Feria de Turismo, que este año se internacionaliza aún más, con un 43 por ciento de empresas extranjeras.
Además de herramientas como la web Fituronline.com o el Punto de Encuentro de Profesionales, el certamen pone en marcha otras iniciativas como el servicio "Fitur en tu móvil", que permite descargar en los teléfonos móviles, vía bluetooth o sms, el catálogo de expositores y las novedades de la feria.
La Feria Internacional de Turismo, Fitur 2006, ocupará por tercer año consecutivo la totalidad de las instalaciones de Ifema. Los diez pabellones de la feria de Madrid acogerán este evento internacional los días 25 al 29 de enero de 2006 que consigue un nuevo récord de participación con 832 expositores directos de 171 países, es decir, un 3 por ciento más. El 43 por ciento de las empresas serán extranjeras, lo que pone de manifiesto la cada vez mayor dimensión internacional del salón. Así, la región de Asia-Pacífico es la que más ha incrementado, por segundo año consecutivo su presencia en el salón, al aumentar en casi un 20 por ciento tanto el número de participantes como el de superficie ocupada.
Destaca la nutrida participación de India y de destinos como Vietnam, Kazajstan, China y Japón, entre otros. Éste último cuenta con representación oficial por vez primera, al igual que Nepal, Filipinas, Tahití y Australia. La superficie expositiva de participantes europeos es un 6 por ciento superior a la alcanzada en la pasada edición, y el de expositores directos es de un 3 por ciento más.
En cuanto a África, en esta ocasión se incorporará un stand oficial de Mauritania y de Costa de Marfil. Asimismo, merece una mención especial Egipto, uno de los países más fieles a esta convocatoria y que acude en 2006 representado por la Oficina de Turismo y por 50 empresas coexpositoras. El número de expositores directos egipcios se ha incrementado un 15 por ciento en relación con 2005, alcanzando los 21.
Respecto a Iberoamérica se podrá ver una mayor participación de destinos procedentes del Caribe de habla no hispana, como es el caso de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Aruba, Antigua y Martinica. La oferta de América se incrementa en torno al 2 por ciento en la superficie contratada y otro porcentaje similar en el número de titulares, además, esta convocatoria ha posibilitado a Guatemala y El Salvador, afectados por el reciente huracán Stan, su asistencia a la feria. En cuanto a la oferta turística española, también está ampliamente representada en el salón por organismos oficiales y empresas. Habrá un total de 468 stands españoles, con un incremento de su superficie expositiva del 4 por ciento.
Adquieren un peso cada vez mayor en Fitur las secciones monográficas que ha ido desarrollando el certamen, respondiendo a la creciente especialización del turismo. Es el caso de Fitur Activo, reflejo de la evolución que ha tenido este segmento en España. Para estimular la iniciativa empresarial e institucional española e internacional en este ámbito, se convoca el undécimo Concurso al Mejor Producto de Turismo Activo, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo español y la colaboración de la revista Aire Libre y para celebrar los once años de dicho Concurso se ha preparado una exposición conmemorativa.
Por su parte, la sección de Fitur know how recoge la oferta tecnológica española más innovadora en el ámbito del turismo, presentada por los expositores de Fitur. El 17 por ciento de los expositores españoles del salón presentarán propuestas en este campo, y que darán a conocer en la Guía de la Tecnología Turística Española, coeditada junto con la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo. Este mismo organismo será el encargado de organizar el programa de conferencias de la Sala de la Tecnología Turística Española.
No faltará Fitur Residencial, la sección de turismo residencial que representa el 6 por ciento de los expositores españoles, ni Fitur Congresos, el Salón de Reuniones y Viajes de Incentivos, que tendrá lugar entre el 23 y el 24 de enero de 2006. En esta ocasión, acudirán a la cita, por primera vez, compradores de Panamá, India y Singapur. Junto a los mercados habituales en el workshop como son los europeos, estadounidenses e iberoamericanos, repiten compradores de Sudáfrica, China y Grecia -presentes por vez primera en la anterior convocatoria- y un nutrido grupo de compradores procedentes de Rusia (país que no acudía a la convocatoria desde hace algunas ediciones).
Por otro lado y de forma paralela a la actividad comercial, se desarrollará un intenso programa de conferencias, mesas redondas y encuentros profesionales, que aportarán un valor añadido a Fitur. En estos encuentros, cualificados expertos de todo el mundo debatirán sobre la situación actual del turismo.
Las actividades paralelas comenzarán el 24 de enero, la víspera de la inauguración de la feria, con la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, Cimet 2006. Del resto de las jornadas destacan las convocadas por la Organización Mundial del Turismo, OMT, con los títulos "Gestión del Conocimiento en la Organización de Destinos Turísticos" y "Cómo mejorar la promoción turística on line"; la de FIJET acerca de "El Periodismo especializado y la promoción de destinos", y "El segmento de las reuniones dentro del marco de l turismo", organizado por OPC España, entre otras.
Además, tendrá lugar el VI Foro Euromediterráneo, bajo el lema de "El Turismo constructor de confianza entre los pueblos mediterráneos" Asimismo, durante el fin de semana, cuando la feria está abierta al público, los visitantes tendrán una muestra de los bailes y canciones populares de diferentes países y regiones españolas, en el XXVI Festival Folclórico de los Pueblos del Mundo. Por vez primera, los participantes están invitados a aportar ideas sobre el árbol, elemento al que está dedicado el encuentro.