España: Gobierno podría prorrogar el “estado de alarma” en aeropuertos hasta por dos meses

07 de Diciembre de 2010 11:39pm
webmaster
España: Gobierno podría prorrogar el “estado de alarma” en aeropuertos hasta por dos meses

España. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo a inicios de esta semana que “en función de cómo evolucionen las circunstancias, tomará la decisión oportuna sobre la prórroga” del “estado de alarma”, decretado el domingo por un plazo de 15 días, como respuesta a la huelga encubierta de los controladores aéreos.

Según una nota del diario El Mundo citada por AFP, el Gobierno “no se plantea levantar en 15 días la situación de excepción, ya que quedaría a merced de los mismos controladores en plena época navideña”. Por tanto, el estado de alarma en los aeropuertos podría extenderse hasta dos meses, “el período que (se) considera necesario para preparar a un primer grupo de controladores militares que sustituyan a los primeros profesionales civiles despedidos, gravemente sancionados o imputados penalmente”.

Una extensión del estado de alarma más allá de los 15 días debe ser, de acuerdo con la Constitución española, sometida al Parlamento. Rodríguez Zapatero se dirigirá este jueves a los diputados para exponer las razones que llevaron a su ejecutivo a tomar la medida extrema.

Asimismo, el jefe de Gobierno deberá pedir autorización a los grupos de la cámara en dos semanas para poder extender el estado de alarma.

Al conocer de la huelga, que generó caos en todos los aeropuertos del país ibérico al paralizar el tráfico aéreo durante 24 horas el último viernes, justo cuando miles de españoles se disponían a disfrutar de un puente de cinco días, el Gobierno nacional denunció un “chantaje intolerable”, optó por la firmeza y decretó el estado de alarma, reservado para situaciones de excepción como catástrofes naturales o accidentes mayores, disposición sin precedentes en 35 años de democracia. En respuesta, los controladores cedieron y volvieron inmediatamente al trabajo.

En virtud de la medida anunciada por Zapatero, el control aéreo quedó bajo la autoridad del ejército. De acuerdo con una información dada a conocer el domingo por el Ministro de Transporte, José Blanco, se abrieron 442 expedientes disciplinarios a los huelguistas, que en algunos casos podrían llegar a despidos.

La huelga declarada el viernes sigue a un conflicto de varios meses entre los 2.300 controladores aéreos españoles y el Gobierno, que quiere limitar las ventajas de las que goza esa profesión, con salarios que promedian los 200.000 euros anuales y un sistema muy ventajoso de horas extras.
 

Back to top