España: Iberia sugiere que no se mantenga el concepto de red en nuevo modelo de gestión de aeropuertos
España. El presidente de Iberia, Antonio Vázquez, consideró ayer que en el nuevo modelo que se está analizando para la gestión de aeropuertos de este país AENA no debe mantener el concepto de red, que no existe en otras naciones, pues las aerolíneas tendrán que financiar las terminales poco rentables y ello afectará el desarrollo de las más rentables.
"No me gustaría que de los ingresos en Madrid-Barajas salgan los subsidios para otros aeropuertos porque no sé si el estímulo debe venir de las compañías. Si vale la pena su desarrollo, no debe haber otras fuentes de financiación", afirmó el directivo durante una intervención ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio en el Congreso de los Diputados.
Según un despacho de Europa Press que reproduce estas declaraciones, Vázquez no se refirió a si la gestión de los aeropuertos debía ser pública o privada, pero sí enfatizó en que el nuevo modelo debe hacer que estos funcionen "estupendamente y al menor coste posible”.
El directivo también abundó sobre el aumento "notable" de las tasas aéreas, que tras la rebaja del 7,5% en las de navegación, y el aumento de las tasas aeroportuarias -con una subida del 17% en Madrid Barajas y del 11,4% en Barcelona-El Prat-, arrojan un incremento medio de las tasas del 8,8% para Iberia este año. "Es cierto que en España las tasas de Navegación eran las más caras de Europa y se han reducido este año, pero siguen siendo de las más caras, las terceras más altas según Eurocontrol", acotó.
Para el presidente de Iberia debe haber "un equilibrio", que le corresponde al gestor aeroportuario, entre mantener el máximo volumen de ventas y la eficiencia, por lo que un crecimiento "desorbitado" de las tasas afectará a la competitividad de aerolíneas y aeropuertos.