España: Madrid está ahora a 95 minutos del Mar Mediterráneo, gracias a la conexión rápida con Valencia

21 de Diciembre de 2010 12:38am
webmaster
España: Madrid está ahora a 95 minutos del Mar Mediterráneo, gracias a la conexión rápida con Valencia

España. El viaje desde la capital de esta nación hasta el Mediterráneo dura ahora unos 95 minutos, el tiempo que se tarda en recorrer el tramo Madrid-Valencia el AVE, un servicio inaugurado el sábado último por los reyes Juan Carlos y Sofía, con el que se suman 440 kilómetros a los 2.200 de vías férreas de alta velocidad existentes ya en el país ibérico.

Los AVE (Alta Velocidad Española) recorrerán el nuevo trayecto a una velocidad de hasta 330 kilómetros por hora, con lo que la duración del viaje se reducirá a más de la mitad del tiempo empleado por los trenes tradicionales, que precisaban 3:25 horas para unir ambas ciudades.

La frecuencia será de 15 AVE diarios en ambas direcciones y se espera que ese medio suplante un 55% de los vuelos, un 25% de los viajes en coche y un 5% de los recorridos en ómnibus entre Madrid y Valencia.

El incremento en la implementación de estos trenes hace de España el líder europeo en materia de rieles de alta velocidad. Este país se ubica por encima de Francia y Japón y, de acuerdo con el titular de Transporte de la nación ibérica, José Blanco, solo es superado actualmente a nivel mundial por China.

Hasta hace 20 años, las vías ferroviarias españolas no eran muy rápidas y los nacionales preferían viajar en coche, ómnibus o avión.

Según recuerda un reporte de DPA, el cambio se produjo en 1992, cuando se inauguró el primer tramo de alta velocidad entre Madrid y Sevilla. Los AVE fueron todo un éxito y pasaron a competir con las aerolíneas.

La ruta se prolongó en 2007 a Málaga. Luego, las ciudades de Toledo y Valladolid entraron en la red, y en 2008 se inauguró Madrid-Barcelona. Actualmente se está construyendo una conexión hacia Francia.

España no puede utilizar los rieles preexistentes porque la compañía ferroviaria Renfe solía utilizar unos más anchos que los usuales en otros sistemas ferroviarios de Europa.

Los AVE circulan por vías más angostas, porque también están ideados para reforzar la integración del país ibérico con el resto del viejo continente.

En la nueva red funcionan tres los tipos de trenes: una variación del TGV francés, una versión española del modelo alemán ICE-3 y una hispano-canadiense que es conocida popularmente como “El pato”, en referencia a la forma de su parte delantera.

El gobierno considera los AVE como una especie de milagro, porque el ferrocarril logra conectar y reavivar la economía de regiones que hasta ahora vivían apartadas. Además, para el país esta tecnología ferroviaria es un boom de exportación.

Sin embargo, algunos mantienen una posición más crítica, entre ellos el economista Germá Bel, quien recuerda que algunos de los tramos nuevos no son rentables.
 

Back to top