España: Mercado de Reuniones e Incentivos sigue su recuperación, aunque de forma lenta y desigual

España. El Mercado de Reuniones y Viajes de Incentivo internacional sigue con su recuperación, pero de forma lenta y desigual, según el informe anual que ha presentado el profesor de Viajes de Negocios y Turismo de la Universidad de Westminster en Londres y analista para la feria EIBTM, Rob Davidson.
Las principales conclusiones del informe, que revela lo sucedido durante los últimos 12 meses y aporta las previsiones para el próximo año, son, según ha explicado Davidson, que “mientras que la mayoría de los economistas se mostraron divididos sobre si la recuperación global podría crecer, detener o incluso revertir en 2010, ahora al final del año se habla de unas perspectivas favorables para la recuperación mundial, aunque es lento y desigual”. “Sin embargo, la gran mayoría de los indicadores para el sector de reuniones y eventos apuntan a mejorar las condiciones de negocio antes de 2011”, ha añadido.
Rob Davidson aseguró que “los barómetros de negocios en 2010 han indicado que la industria continúa su buen ritmo de recuperación que indica que las condiciones actuales de negocio son mejores que hace un año”. “Definitivamente —ha seguido— hay una clara mayoría que se sienten optimistas sobre el futuro”.
Principales conclusiones
En el contexto económico global, de acuerdo al informe, hay una mezcla de imágenes, pero en definitiva 2010 fue un año de recuperación, y para el 2011 se prevé un crecimiento mundial que probablemente supere el 4%, aunque este crecimiento será distribuido de manera desigual entre las naciones en desarrollo y avanzadas.
Por regiones, la debilidad del dólar, más un rebote en la fuerte recuperación de las exportaciones de Estados Unidos, ayuda a explicar los altos niveles de confianza de las empresas. En Asia y el Pacífico se ha salido de la recesión. Europa se encuentra dividida; por un lado, Grecia, Irlanda, Portugal y España hacen frente al déficit presupuestario, y Alemania y Francia apuntan a la recuperación. BRIC (Brasil, Rusia, India, China) apuntan a superar al resto del mundo.
El impacto de este contexto económico en el Sector es que la Industria de Reuniones sigue con su recuperación. La mayoría de los encuestados (62%) en agosto 2010 por un Barómetro de MPI indicaba que las condiciones actuales de negocio eran mejores que hace un año.
Al mismo tiempo, hay una sensación clara de optimismo de cara al futuro, ya que el 70% de los encuestados creía que los negocios de los próximo meses van a ser mejores que los de hace un año. Atendiendo al Barómetro de MPI, el mercado nacional de conferencias de asociaciones lidera el aumento de actividad en Estados Unidos, mientras que en la Unión Europea el mercado internacional de reuniones de empresa lidera el aumento de actividad.
Tendencias en el Sector
En cuanto al mercado corporativo, hay una mayor flexibilidad en las restricciones a los viajes de negocios, hay un resurgimiento de las reuniones de empresas en Europa, los compradores se han vuelto expertos en reducir los costes con duras, hay una reducción de los plazos de entrega (a 45 días de media en Estados Unidos), y continúa la tendencia a evitar lo ostentoso en las reuniones (se vuelven más serias en su contenido).
Por su parte, el mercado de viajes de incentivo se recuperó ligeramente en 2010 —pero menos que el sector de las reuniones—, los incentivos han cambiado para proporcionar un bien definido como retorno de la inversión, el número medio de noches por viaje ha caído desde las 6,5 hasta las cuatro, los viajes son menos extravagantes, los destinos son de carácter nacional o de menor distancia internacional, el crecimiento en el largo plazo se debe a bajar el grado de los viajes de negocios a la clase turista, cada sesión incluye ahora un elemento de negocios, y, por último, las predicciones son de que la contratación y la participación en los incentivos aumentará en 2010.
En cuanto al mercado de reuniones de asociaciones, se prevé una asistencia más baja en el evento en el año 2010 y una fuerte demanda de contenidos educativos y de reuniones sostenibles.
Variaciones regionales
En Estados Unidos la industria se muestra optimista en el crecimiento del volumen de reuniones a finales de 2010, una tendencia que se prevé que continúe en 2011. A los organizadores americanos les preguntan menos por las posibilidades de posponer, cancelar o reprogramar las futuras reuniones en 2010 respecto a 2009. Las perspectivas para viajes de incentivo son favorables con predicciones de mejora en 2011 y 2012.
En Europa hay una tendencia de seguir siendo el centro de las conferencias de las asociaciones en siete países europeos de los 10 principales destinos para este ámbito. Carlson Wagonlit Travel ha visto signos de recuperación económica en las reuniones y eventos. El 30% de las reuniones han sido organizadas fuera de su país de origen (10% de aumento sobre 2009). Los destinos más populares son Barcelona, Madrid, Niza, París y Roma. El promedio de gasto es superior a 175 euros frente a los 150 euros de 2009. Y las cancelaciones bajan del 15% al 10%.
En China hay un crecimiento de nuevas ciudades que acceden al mercado en 2010. Hong Kong se ha hermanado con destinos que tienen cada vez mayor conciencia de ciudades secundarias. Otros destinos se están añadiendo a China en el negocio de reuniones y eventos. Los sectores primarios de la industria incluyen servicios financieros, seguros, comunicaciones, médicos y de automoción.
Por último, Australia es la primera economía industrial importante en recuperarse de la recesión mundial. Ha tenido un crecimiento significativo de visitantes internacionales que asisten a reuniones en 2010. Ha incrementado un 15% sobre 2009 con 168.000 convenciones y conferencias. Los mercados clave de crecimiento fueron India, Corea, China y Japón. Y fomenta el crecimiento, además, de Estados Unidos y los mercados de América del Norte.
Tecnología y RSC
Por otro lado, el informe de Rob Davidson señala las tendencias del Sector en tecnología y responsabilidad social corporativa (RSC). En cuanto a la tecnología, hay un rápido crecimiento en el uso de los medios de comunicación social por parte de las sedes y de los Convention Bureau en las estrategias de marketing. También se ha incrementado el uso de los blogs, Facebook y Twitter para impulsar el negocio con sitios web y para aprender lo que el mercado está diciendo acerca de sus productos y servicios.
En cuanto a la RSC, Davidson ha comentado que 2010 fue su año. La RSC y la sostenibilidad son un hecho en las reuniones de la actualidad. También se ha incrementado los proyectos de servicio a la comunidad.