España: Seis puertos se reparten el pastel del tráfico de cruceros

España. Concentración. Con esa palabra podría definirse la situación por la que pasa el mercado de cruceros en este país. Seis autoridades portuarias se quedan con nada menos que el 80% de las escalas de este tipo de buques, dejando para el resto las migajas de un pastel que no ha sufrido mucho los embates de la crisis. Y es que la concentración ya empieza con el primero de los puertos. Barcelona acumula una de cada cuatro escalas que se da a nivel nacional: entre los meses de enero y septiembre el enclave catalán registró 647 escalas, casi un 10% más que en el mismo período del año anterior.
Baleares, por su parte, gestionó 573 escalas, un 13,24% más. Entre las dos Autoridades Portuarias superan el 47% de las escalas del total. Tras Barcelona y Baleares se abre una competición con resultados muy ajustados entre cuatro puertos más: Las Palmas (223 escalas y un descenso del 3,88%), Bahía de Cádiz (218 escalas, un 29,76% más), Santa Cruz de Tenerife (214 escalas, un 12,04% más) y Málaga (212 escalas y un crecimiento del 7,61% más). En total, 2.087 escalas para seis Autoridades Portuarias de las 2.586 registradas en toda España en los tres primeros trimestres.
El objetivo para estos seis puertos está claro, mantener e incluso aumentar su cuota de mercado, una meta que están consiguiendo, ya que, a excepción de Las Palmas, todos registran crecimientos significativos en este período.
Valenciaport constituye un caso curioso en el mercado crucerístico. Estadísticamente hablando, aún no llega a los niveles del grupo de cabeza. Hasta septiembre registró 122 escalas, un 16,19% más. Sin embargo, es el séptimo puerto de toda España en la llegada de cruceros a sus muelles, y es el último que opera con datos de tres cifras. Poco a poco, y gracias a la labor de promoción que está haciendo el Departamento Comercial de la APV, Valencia quiere formar parte de la élite española.
El resto de Autoridades Portuarias de toda España, una a una, no sobrepasa el centenar de escalas. Vigo es la que más se acerca, con 91 llegadas y un crecimiento del 16,67%. Los demás puertos no llegan a las 50 escalas.
Pasajeros
Por otro lado, más de 5,1 millones de cruceristas llegaron a los puertos españoles entre los meses de enero y septiembre de este año, lo que supone un incremento de más del 19% respecto al mismo período del pasado año. Y como es lógico, los puertos de Barcelona y las Islas Baleares vuelven a concentrar las principales cifras de viajeros.