España: Termatalia, un dinamizador del turismo de salud y de la industria termal

21 de Octubre de 2010 2:15am
webmaster
España: Termatalia, un dinamizador del turismo de salud y de la industria termal

España. La feria Termatalia cerró las puertas de su décima edición con cifras realmente alentadoras. La presencia en el salón de 27 países, 220 expositores, una treintena de touroperadores y mayoristas de viajes internacionales, más de 2.500 visitantes profesionales y un cálculo de 30 millones de euros de cifra de negocio, la consolidaron como el foro internacional elegido por el sector para promocionarse, actualizarse y compartir experiencias y, sobre todo, para hacer negocio. El público general también respaldó el salón, que recibió unos 10 mil visitantes generales.

Celebrada en el recinto ferial de Expourense (Ourense-Galicia-España) con el apoyo principal de la Secretaría General para el Turismo del Gobierno Gallego y Turgalicia, la décima edición de Termatalia, que tuvo lugar entre el 15 y el 17 de octubre contó con la presencia de México como país invitado. La feria actuó como agente dinamizador del sector, pues atrajo a representantes de Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Colombia, Dinamarca, Francia, Alemania, Guatemala, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, México, Marruecos, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza, Turquía, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Termalismo como dinamizador rural

La décima edición de Termatalia recibió la visita de la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España, Elena Espinosa, quien identificó al termalismo como “una nueva herramienta para salir de la crisis, relacionada con el desarrollo sostenible y que permite generar más riqueza y empleo”.

Espinosa comentó que “el termalismo es un ejemplo de lo que se puede hacer en nuestro medio rural, creando un foco de atracción que puede irradiar a toda una comarca”. Manifestó además que “desde el Gobierno de España apoyamos la experiencia piloto del Observatorio Nacional del Termalismo, que ya comenzó a trabajar en tres comunidades autónomas (Andalucía, Galicia y Castilla La-Mancha) y que está estudiando todas las potencialidades del sector”.

De reciente creación, se dio a conocer a los visitantes profesionales como un instrumento para el estudio, análisis y desarrollo del sector del termalismo en España, que contribuirá al desarrollo socioeconómico de los entornos rurales en los que se localizan mayoritariamente las aguas mineromedicinales. Además, este Observatorio organizó un seminario sobre Termalismo, Biodiversidad y Desarrollo Rural en el que participarán destacados ponentes nacionales procedentes de campos como la hidrogeología, la biología o la política.

Termatalia acogió también a la recién creada Agrupación Empresarial Innovadora, AIE-Termal de Galicia, que organizó  en la feria dos de sus primeros proyectos: unas jornadas formativas para comercializadores turísticos en las que participaron mayoristas de viajes de España y Portugal y un Seminario de Marketing orientado a directivos de centros termales, detalla un comunicado de su comité organizador.

La formación de los profesionales que trabajan en el sector termal fue precisamente uno de los objetivos de la décima edición de Termatalia, que organizó distintas actividades orientadas a que los minoristas de viajes conociesen de cerca el producto “turismo de salud” para poder recomendarlo al usuario final y a que los directivos de centros termales, de talasoterapia y spa completasen su formación en marketing termal.

Acciones de negocio

El eje principal de la feria fue un año más el Centro de Negocios Internacional que acogió las distintas reuniones profesionales entre touroperadores, importadores de bienes de equipo, proveedores y expositores y que contó con el patrocinio del Instituto Gallego de Promoción Económica, IGAPE. Aquí se puso en marcha la Bolsa de Contratación Turística que contó con 30 touroperadores y mayoristas de viajes nacionales, algunos de los principales del mercado, y en la que también participaron establecimientos con centros termales, de talasoterapia o spa de Europa y América.


Entre las misiones comerciales de esta edición destacó la organizada por la Cámara de Comercio de Ourense, que contempló la participación de touroperadores de Brasil y México, y la cofinanciada por el Instituto de Comercio Exterior, ICEX, con importadores de bienes de equipo de “mercados de Oportunidad” como México y Colombia. Además, la Secretaría Xeral para o Turismo puso en marcha una misión con agentes y mayoristas de viajes procedentes de capitales europeas. Hubo además una misión de prescriptores internacionales serán de México y Turquía cuya área de difusión abarca Centroamérica y Eurasia, respectivamente.

Delegaciones profesionales

La asistencia a Termatalia de delegaciones de profesionales del sector procedentes de México, Colombia y Perú confirman a la feria como eje de unión entre Europa y América Latina. Según indicó la directora general de promoción de la Secretaría de  Turismo del Estado de México, Socorro Osornio, “nosotros contamos con un enorme potencial termal pero no tenemos balnearios ya que las instalaciones termales en Latinoamérica están pensadas para el ocio y para el turismo familiar. En Termatalia venimos a aprender cómo reorientar esta oferta para adaptarla también a la salud, tal y como se hace en Europa”.

Además de las latinoamericanas, Termatalia contó con la presencia de delegaciones importantes de profesionales y representantes institucionales de Turquía y de las Islas Azores.

Termatalia representó una nueva oportunidad de negocio para las relaciones entre las empresas latinoamericanas y españolas, ya que las primeras pudieron adquirir el know how y la tecnología en Europa para especializarse en el diseño de instalaciones termales, de spa o talasoterapia.

Back to top