Estados Unidos: Alcaldes de 17 países coinciden en que globalización está cambiando el concepto de turismo
Estados Unidos. Alcaldes de 17 países, reunidos en Chicago, en el Foro Hemisferio 2007, coincidieron en que la globalización ha modificado el concepto de turismo, provocando una mayor competencia entre ciudades de todo el mundo para la atracción de visitantes.
Durante el tercer y último día del Foro de Alcaldes del Hemisferio 2007, el presidente municipal de Puerto Vallarta, Jalisco, Javier Bravo, principal orador de la sesión sobre el tema, dijo que la globalización ha cambiado la geografía turística.
Durante la discusión los alcaldes coincidieron en que el uso y abuso del término globalización ha generado un desgaste de su valor, y con ello restado su real dimensión como fenómeno mundial con incidencia en realidades locales.
Ahora se ofrecen viajes al espacio, bajo el mar, o se crean con tecnología y grandes inversiones atracciones artificiales en sitios de clima contrario, expresó Bravo.
"Nuestras ventajas competitivas climáticas pueden ser alteradas por nuevos destinos artificiales en otras partes del mundo, lo cual nos obliga a una permanente búsqueda de calidad y sostenibilidad de nuestros municipios", dijo.
De igual forma destacó la migración que se está dando en las ciudades turísticas del continente, con la presencia de visitantes de largas temporadas que buscan un clima más amable para su residencia temporal.
"Este fenómeno exige de una relación más intensa y fluida entre autoridades de ambas ciudades a fin de apoyar con más fuerza a estas nuevas minorías que crecen rápidamente en los municipios turísticos", agregó.
En el caso de Puerto Vallarta, precisó que de los casi tres millones de turistas extranjeros que recibe al año, una gran parte son de largas temporadas que aún no se logran cuantificar.
La nueva realidad del turismo, primera actividad económica del mundo, con más del 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, está transformando los valores inmobiliarios y los precios locales de la tierra, debido a la compra de propiedades por estos visitantes, advirtió.
Las sociedades en los municipios turísticos, como Puerto Vallarta, están cambiando y esta situación obliga a los gobiernos locales a buscar formas de integración de las distintas culturas, en una convivencia armónica, dijo Bravo.
"Y a enfrentar los problemas que también se suscitan, ya que no se socializa solo lo bueno también lo negativo, desde la inseguridad a la inmoralidad", enfatizó.