Estados Unidos: Boeing fija para el cuarto trimestre de 2010 primeras entregas del 787 Dreamliner

Estados Unidos. Boeing aseguró que el 787 Dreamliner, cuyos plazos de conclusión ha postergado cinco veces, hará su primer vuelo a fines de año, y fijó para el cuarto trimestre de 2010 las primeras entregas del modelo, que resalta por su capacidad de ahorro de combustible y del que ya la empresa ha recibido pedidos por 850 unidades.
El anuncio empujó al alza las acciones del fabricante. El analista Alex Hamilton, de Jesup Lamont Securities, dijo que la declaración de Boeing ayuda a despejar varias interrogantes que rondaban al nuevo modelo. "Había mucha incertidumbre y muchos en el mercado se preguntaban: ¿Va a volar esta aeronave?", indicó.
El segundo fabricante de aviones del mundo después de EADS dijo que había concluido que los aviones de prueba del 787 no tienen valor comercial debido a las modificaciones que se les ha realizado. Aunque planea tomar un cargo para amortizar el costo de los primeros tres aviones, la firma estima que el 787 eventualmente será rentable.
La fecha del primer vuelo de prueba ha sido demorada varias veces debido a problemas de producción y a una huelga laboral de dos meses. Además, las aerolíneas suspenden pedidos en medio de la depresión del mercado de viajes aéreos, al tiempo que la unidad de defensa de la compañía afronta incertidumbre sobre cómo será el próximo presupuesto estatal.
La última demora fue en junio, cuando Boeing dijo que el avión no volaría durante el segundo trimestre, como se había programado, para poder reforzar una sección. El retraso de junio fue el quinto de proyecto 787, el primero fue en el 2007.
"Si bien no hay duda de que este programa ha tenido sus desafíos y todavía hay trabajo por hacer, el 787 y la innovación fundamental que representa sigue en camino de volverse un verdadero cambio para nuestras aerolíneas clientes", dijo a Reuters el presidente de Boeing, James McNerney.
La firma añadió que los costos registrados previamente por las tres primeras pruebas de aviones serán clasificados como gastos de investigación y desarrollo, en lugar de inventarios de programa. El cambio le significará un cargo estimado en 2.500 millones de dólares antes de impuestos, o 2,21 dólares por acción, que serán anotados en los resultados del tercer trimestre.
Los analistas esperaban una ganancia de 1,21 dólares por acción en el tercer trimestre, según Reuters Estimates.
Hamilton dijo que las perspectivas actualizadas probablemente signifiquen que Boeing reportará una pérdida en el tercer trimestre.
"Esto es dinero que ya fue gastado y es dinero que están clasificando como gastos de investigación y desarrollo (...) El mensaje debería ser claro: aún es una aeronave económicamente viable", indicó Hamilton.
"Entendemos la necesidad de fabricar el mejor avión y el más seguro posible y apreciamos que las demoras fruto de cuestiones de ingeniería de esta naturaleza deben resolverse para salir adelante", expresó la japonesa All Nippon Airways, el primer cliente del 787, que ha ordenado 55 aviones. "Sin embargo, como primer cliente y futuro operador del 787, la extensión de esta nueva demora es fuente de gran consternación", dijo la aerolínea en un comunicado.
Boeing, que había dicho este año que las primeras entregas del 787 serían en el primer trimestre del 2010, aseguró que su proyección es alcanzar una tasa de producción del 787 de 10 aviones por mes a fines del 2013.