Estados Unidos: Delta Air Lines sale de su reestructuración posicionada como una aerolínea más fuerte y competitiva
Estados Unidos. Delta Air Lines (NYSE: DAL.WI) sale del amparo del Capítulo 11 de la Corte de Bancarrota de este país, posicionada para competir agresivamente alrededor del mundo, con una estructura de costos y un estado de cuenta que clasifican entre los mejores en su clase, una red global diversificada, un foco renovado en la experiencia de los clientes y una fuerza laboral con participación financiera sustancial en el futuro de la empresa.
Tras una exitosa y eficiente reestructuración de 19 meses, Delta ha transformado fundamentalmente su negocio, y está posicionada para ser una aerolínea de primera categoría financiera y operacionalmente. Entre los logros de la reestructuración de la empresa se relaciona, en primer lugar, el haber concluido su plan total de transformación un año antes de lo programado, entregando 3 mil millones de dólares en mejoras financieras anuales.
La compañía también ha expandido el alcance global, y se ha convertido en la aerolínea con el crecimiento más rápido en EE.UU., con más de 60 nuevas rutas internacionales añadidas desde el otoño del 2005.
Delta también ha reportado cuatro trimestres consecutivos de ganancias operativas, con 155 millones de dólares en ganancias operativas durante el primer trimestre del 2007, y logró reducir en un 50% su deuda, de 16,9 millones de dólares al 30 de junio del 2005 hasta 7,6 millones de dólares al 31 de mayo del 2007.
En la celebración de los recientes logros de la empresa, el presidente ejecutivo de Delta Airlines, Gerald Grinstein señaló: "Éste es un gran día en la historia de Delta: un día que no habría sido posible sin el arduo trabajo y sacrificio de la gente de Delta en todo el mundo. A través de nuestra reestructuración hemos reparado con éxito el balance general, mejorado la experiencia de los clientes, expandido nuestro sistema de rutas internacionales y creado una plataforma para el éxito futuro. Hoy, Delta es un competidor agresivo en un sector difícil y tenemos confianza en que recuperaremos nuestro legítimo lugar como líder del sector".
"La salida de la reorganización establecida en el Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los EEUU, no es más que el comienzo de una nueva y próspera era en Delta. Nos esperan muchos desafíos y gracias a nuestra exitosa reestructuración, estamos más fuertes y mejor posicionados para enfrentarlos", expresó Grinstein.
Los avances operacionales de Delta se han centrado en mejorar la experiencia de los clientes y crear una red más fuerte y equilibrada al agregar más de 60 nuevas rutas internacionales.
"Sólo en 19 meses hemos emprendido la mayor expansión internacional de la historia de Delta", señaló Jim Whitehurst, vicepresidente ejecutivo de la compañía. "Hoy, Delta lleva a los clientes a más lugares que ninguna otra aerolínea y es líder en rutas entre EE.UU. y destinos transatlánticos".
"Incluso en medio del cambio radical, nuestros empleados siguieron centrados en el cliente y la operación. Los empleados de Delta entregaron un rendimiento estelar en los arribos a tiempo y el servicio al cliente durante el año pasado. De hecho, Delta se ubicó en el número dos en el estudio de satisfacción con las aerolíneas de JD Power del 2006", añadió Whitehurst.
El Tribunal de Bancarrota de EE.UU. para el Distrito Sur de Nueva York aprobó que Delta saliera del Capítulo 11 el 25 de abril pasado, cuando ingresó una orden confirmando el Plan de Reorganización de Delta. Para concluir el proceso de salida, Delta obtendrá un instrumento de financiamiento de salida de 2.5 mil millones de dólares que será usado para pagar los instrumentos de crédito en posesión de deudores por 2.1 mil millones de dólares de la empresa dirigidos por GE Capital y American Express, para hacer los demás pagos necesarios para la salida del Capítulo 11 y aumentar la ya fuerte posición de liquidez.
El instrumento de salida fue codirigido por diez instituciones financieras -JPMorgan, Goldman Sachs & Co., Merrill Lynch, Lehman Brothers, UBS, Barclays Capital, Royal Bank of Scotland, CIT, Credit Suisse y Calyon-, y consta de un instrumento de crédito renovable de primer gravamen por 1 mil millones de dólares líder en el sector, un instrumento renovable sintético de primer gravamen por 600 millones de dólares y un Préstamo B a plazo de segundo gravamen por 900 millones de dólares. El instrumento está substancialmente asegurado por todas las garantías colaterales de primera prioridad en los instrumentos anteriores en la modalidad de deudor en posesión.
El éxito de la reestructuración de Delta se basa en más de cinco años de cambio en Delta que ha redundado en más de 8 mil millones de dólares en mejoras en costos y ganancias anuales para la empresa.
"En vez de simplemente reducir los costos, Delta usó el proceso del Capítulo 11 para transformar completamente cada aspecto de nuestro negocio y crear una plataforma para el éxito a largo plazo que nos permitirá afrontar la volatilidad futura en el sector de las aerolíneas", señaló Edward Bastian, vicepresidente de finanzas de Delta. "Con una de las mejores estructuras de costos unitarios en su clase, rendimiento mejorado de las ganancias y una base financiera sólida, estamos saliendo de la reorganización conforme al Capítulo 11 en una posición de fortaleza y estamos listos para basarnos en este impulso".
Delta Air Lines (NYSE: DAL-WI) ofrece servicio al cliente a más destinos que ninguna otra aerolínea global a través de Delta y Delta Connection, con un total de 311 destinos en 52 países. Con más de 60 nuevas rutas internacionales añadidas el año pasado, Delta es la línea aérea internacional de más rápido crecimiento en América y es líder a través del Atlántico con vuelos a 32 destinos transatlánticos. A Latinoamérica y el Caribe, la compañía ofrece más de 600 vuelos semanales a 58 destinos. Las alianzas de Delta también permiten a sus clientes ganar y canjear SkyMiles en cerca de 15.000 vuelos ofrecidos por SkyTeam y otros socios.