Estados Unidos: El Boeing 787 Dreamliner debutará comercialmente en la ruta entre Tokio y Hong Kong

Estados Unidos. Alrededor del mes de octubre debe realizarse el primer vuelo comercial del moderno Boeing 787 Dreamliner, que será operado por la compañía All Nippon Airways, ANA, entre Tokio y Hong Kong. En América Latina, la primera compañía que contará con la nueva aeronave será LAN, y se prevé que comience a usarlo a partir del segundo trimestre de 2012.
Boeing informo que entregará oficialmente el primer avión a ANA en septiembre, y que alrededor de un mes después se hará el vuelo Tokio-Hong Kong. Luego habrá otros dos vuelos, locales, despegando y aterrizando en el aeropuerto Narita de Tokyo, de aproximadamente una hora de duración y reservados a los miembros del programa de viajeros frecuentes de ANA y a los miembros del Mileage Card.
Tras los vuelos inaugurales, el primer Boeing 787 Dreamliner de ANA será usado en viajes desde el aeropuerto de Tokio-Haneda a los de Hokayama e Hiroshima.
El pasado mes de julio, Boeing y ANA realizaron la validación operativa para la puesta en servicio del Dreamliner. Como parte de esa certificación, pilotos de ANA y Boeing volaron el avión en rutas de Seattle a Tokio y de Tokio a cuatro aeropuertos en Japón, incluyendo Osaka (Itami y Kansai), Okayama y Hiroshima.
En Latinoamérica, LAN será la primera en contar con el Dreamliner en su flota. Según fuentes de la industria, a partir del segundo trimestre de 2012 los pasajeros de LAN podrán viajar en el avión de nueva generación, en el que la compañía invirtió 3.500 millones de dólares para incorporar 32 unidades a su flota.
El Boeing 787 tiene un diseño innovador y armonioso. Gracias a su tecnología de punta, consume hasta un 20% menos de combustible, emitiendo menos CO2 y su huella sonora es 40% menor que la de aviones de tamaño similar.
Cuenta con un sistema electrónico de oscurecimiento de las ventanillas e iluminación dinámica, lo que permite crear una mejor ambientación luminosa a bordo. De esta manera, prepara al pasajero para las distintas etapas del vuelo y lo ambienta a la zona horaria a la que está arribando. Asimismo, las ventanillas son 40% más grandes que las convencionales, lo que le permitirá a todos los pasajeros mejorar su visibilidad durante el vuelo. A esto se suma al aumento de 30% en el espacio para almacenar el equipaje de mano.
El avión incorpora tecnología que permite reducir el impacto que siente el pasajero debido a la turbulencia. Además, la presurización de su cabina a una menor altitud (6.000 pies en vez de 8.000) reduce eventuales dolores de cabeza u otros síntomas que pueda experimentar un pasajero al volar. La cabina incorpora nuevas técnicas de humidificación de aire, disminuyendo considerablemente la fatiga y sequedad asociadas a los viajes largos. En suma, el pasajero tendrá un viaje más placentero gracias a la tecnología en sus motores que los hacen menos ruidosos tanto por dentro y fuera del avión.
Hasta el momento, Boeing ha recibido pedidos de 800 unidades de más de 50 aerolíneas.