Estados Unidos espera que su turismo doméstico crezca hasta un 2.3 por ciento este año

25 de Septiembre de 2007 4:37am
godking

Estados Unidos. Los nuevos destinos preferidos por los viajeros de este país en la temporada de verano 2006-2007 fueron Chicago, Las Vegas, Boston, Savannah, Georgia y Phoenix , dentro del mercado doméstico. Mientras que en el mercado exterior resaltaron Croacia, Costa Rica, Cabo San Lucas, Varsovia, Polonia y China. Así lo informa una investigación realizada a partir de entrevistas y cuestionarios aplicados recientemente a agentes de viajes locales.

En cuanto al perfil de los grupos de viaje de los estadounidenses, los agentes identifican un incremento de las familias con niños, siendo sus tres actividades favoritas: ir a la playa, salir de paseo y visitar a familiares o amigos.

Sobre el gasto, las noticias para este verano 2007 son también alentadoras, ya que de acuerdo a una encuesta de la empresa Visa entre sus consumidores estadounidenses, se encontró que éstos realizaron un gasto promedio de USD $1,654 durante estas vacaciones, lo que significaría una de las cifras más altas del año.

Así, aún cuando los precios de la gasolina han estado por encima de los USD $2 por galón, y la economía estadounidense ha registrado una desaceleración en su economía, la industria turística continúa su crecimiento.

En otro estudio reciente, la consultoría de investigación de mercados, IBIS World, estima un incremento en el número de viajes domésticos a realizar por los estadounidenses durante 2007 del 2.3 por ciento respecto al año anterior. Asimismo, se espera que la industria de ese país crezca un 2 por ciento real anual durante este año y que con ello contribuya con USD $341.5 millones a la economía, es decir, un 2.5 por ciento del PIB total de esa nación.

IBIS World pronostica que el crecimiento de los ingresos en la industria del turismo en Estados Unidos promediará 2.3 por ciento anual durante el período 2007-2011. Al mismo tiempo, se identifican las principales tendencias que, de acuerdo con IBIS World, regirán a la industria del turismo estadounidense durante los próximos cinco años:

-Continúa fragmentación de la industria del hospedaje, así como constantes cambios en las preferencias de los consumidores por departamentos que cuenten con servicios cada vez más completos y servicios más hospitalarios e íntimos.

-El envejecimiento de los consumidores requerirá de una planeación diferente al momento de construir lugares de alojamiento, en cuanto a que deberán ser cada vez más cómodas y accesibles para las necesidades de ese segmento de la población.

-Se requerirán cada vez menos agentes de viajes, especialmente aquellos que trabajan de manera independiente, conforme los servicios por Internet (obtención de información, reservaciones, ventas, pagos, etc.) se conviertan en un proceso común para cualquier viajero.

Por su parte, NCR, una consultoría en soluciones tecnológicas, prevé que cada vez más, los consumidores prefieren realizar operaciones de viajes por sí mismos.
Lo anterior, de acuerdo con una encuesta efectuada por NCR a una muestra representativa (633 personas) de consumidores de viajes estadounidenses y canadienses, donde se encontró que un 77 por ciento estarían dispuestos a utilizar mecanismos que les permitan realizar operaciones por sí mismos.

Por ejemplo, las respuestas más populares sobre qué tipo de trámites preferirían hacer por su cuenta y de manera automatizada en algún tipo kiosco o máquina, se refirieron a:

-Impresión de mapas y/o instrucciones de cómo llegar a un lugar: 94 por ciento
-Revisar el estatus de sus vuelos de llegada o salida: 88 por ciento
-Recibir alertas sobre la demora o cambio de sus vuelos: 88 por ciento
-Revisar el estatus de productos comprados por Internet: 71 por ciento
-Comprar boletos de avión: 62 por ciento
-Sacar copias de fotografías: 57 por ciento
-Comprar flores, libros u otros artículos: 54 por ciento

De acuerdo con diversos analistas en los Estados Unidos, otro aspecto de la industria turística que se verá modificado en los próximos años, es la manera de planear y organizar nuestros viajes, ya que con el boom de los servicios de viajes on-line cada vez más los catálogos de viajes que encontramos en Internet se convertirán en auténticas guías de viajes. Esto permitirá a los usuarios evitar confusiones y terminar haciendo sus transacciones y solicitudes de información en sitios poco confiables.

Por su parte, una de las principales tendencias en el hospedaje se refiere a los condo-hoteles o condoteles, que surgen ante la demanda de los consumidores por ser atendidos en su propia casa o en su casa de veraneo como si estuvieran en un hotel, con todos los servicios que esto incluye, tales como: ama de llaves, servicio a la habitación, chofer, albercas, gimnasios, restaurantes, spas, etc.

Es así, que los desarrolladores de vivienda y cadenas hoteleras se han dado a la tarea de construir los llamados condoteles, que como su nombre lo indica son la mezcla de condominio con hotel, donde los clientes tienen la opción de comprar un inmueble que les proporcionará todos los servicios de un hotel. La diferencia con un tiempo compartido estriba en que en el caso del condotel el consumidor es dueño total de la propiedad y puede ocuparla o rentarla a su propia conveniencia.

La idea de los condoteles ha surgido también en respuesta a las necesidades de los desarrolladores y cadenas hoteleras por obtener un financiamiento más estable para sus proyectos inmobiliarios más costosos. ¿Cómo se hace esto?

Pues pre-vendiendo los edificios como condominios para que una cadena hotelera los administre como si fueran hoteles, pero con la inversión ya recuperada. Al mismo tiempo, la industria hotelera estadounidense continua expandiéndose con la aparición de nuevas o renombradas marcas de hoteles que proporcionan servicios especializados que van desde hoteles de superlujo, que proporcionan cada vez más servicios hasta hoteles dirigidos a la industria de las reuniones y los grupos. Tan sólo durante el 2006 en los Estados Unidos se crearon o renombraron ocho nuevas marcas de hoteles de cadenas tales como Hilton y Starwood.

Lo anterior es un reflejo de que las cadenas hoteleras se mueven en respuesta a las nuevas demandas de la gente e impulsados por el crecimiento de la industria del turismo que, a pesar de los desastres naturales (huracanes, temblores, tsunamis) y terroristas no ha disminuido el interés de las personas por viajar, conocer e incluso hacer negocios más allá de sus localidades.

Como se observa, las tendencias de la industria del turismo en los Estados Unidos están siendo guiadas por la profunda y rápida evolución de las tecnologías, la globalización, los cambios demográficos (envejecimiento de la población y migración), precios de los combustibles y el cambio climático, principalmente. El analizar estas tendencias es vital para las industrias turísticas nacionales que, como en el caso de México reciben a una gran cantidad de turistas estadounidenses.

Es así que, si bien todos los agentes relacionados con la industria turística deben informarse continuamente sobre lo que hoy quiere la gente, deben estar todavía más alertas sobre lo que se demandará el día de mañana, ya que eso es lo que les permitirá responder de manera rápida y eficiente a los constantes cambios en los gustos y demandas de los consumidores.

Back to top