Estados Unidos: Obra y legado de Hemingway pueden contribuir a mejorar relaciones entre Cuba y este país

Estados Unidos. Andrew Feldman, estudioso de la obra de Ernest Hemingway, afirma que el legado del Premio Nobel de Literatura puede ayudar a mejorar las relaciones entre su país y Cuba. “Hay vivencias que podemos compartir y aprovechar de conjunto”, señaló el investigador y profesor de la Universidad de Maryland.
En ese sentido, Feldman pone como ejemplo la novela “El viejo y el mar”, que es “una historia cubana”.
Citado por el diario cubano Juventud Rebelde, Feldman, quien participó recientemente en un Coloquio celebrado en La Habana, dijo que “esa obra es interesante porque la figura del protagonista tiene mensajes que dar a los dos países, a Cuba y a Estados Unidos”.
“Tanto Cuba como Estados Unidos tienen cosas que mostrar y aprender mutuamente. Hay vivencias que podemos compartir y aprovechar de conjunto”, enfatizó.
Con “El viejo y el mar”, Hemingway obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1954, que dedicó a sus amigos, “a los pescadores de Cojímar”, poblado marinero próximo a La Habana, donde anclaba su mítico navío el “Pilar”, y la medalla del premio fue depositada al pie de la Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona católica de Cuba, en el santuario de El Cobre, cercano a Santiago de Cuba.
Miles de turistas que viajan a Cuba hacen la ruta de 25 Km. entre La Habana y San Francisco de Paula, donde se levanta su casa cubana, la vieja mansión colonial de Finca Vigía donde creó “El viejo y el mar”, visitan el Hotel Ambos Mundos, en la Habana Vieja, donde el escritor escribió “Por quien doblan las campanas”, o conocen los míticos restaurantes Floridita o La Bodeguita del Medio, frecuentados habitualmente por el novelista norteamericano.
Al oeste de la capital cubana se levanta la Marina Hemingway, sede del famoso Torneo Internacional de la Pesca de la Aguja que lleva ahora su nombre, y en La Vigía, convertida en museo, se celebra el Coloquio dedicado al estudio de su vida y de su obra, en el que participan notables investigadores cubanos, norteamericanos y de otras nacionalidades.
Más recientemente, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural puso a disposición de especialistas y académicos, de Cuba, Estados Unidos y el resto del mundo, miles de documentos originales e inéditos, catalogados y digitalizados que constituyen un fondo de incalculable valor para conocer la obra del escritor, labor cubana que ha sido reconocida con grandes elogios por los expertos norteamericanos.