Estados Unidos ordena inspeccionar los aviones de la serie MD-80 en dos ocasiones este año ante posibles defectos
Fuente: EFE
Estados Unidos. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha ordenado este año en dos ocasiones revisar todos los aviones de la serie MD-80 ante posibles defectos en el tren de aterrizaje y en el fuselaje de las alas.
Un MD-82 de la compañía española Spanair se accidentó hoy en el aeropuerto de Madrid-Barajas y murieron al menos 146 personas, según datos provisionales divulgados por fuentes oficiales.
De acuerdo con el registro de accidentes de la firma McDonnel Douglas, los aviones de la serie MD-80 han estado involucrados en 56 incidentes desde sus comienzos, entre los que se cuentan 23 con destrucción de la nave. De esos incidentes, doce causaron muertes y la cifra de víctimas supera el millar.
Según informa la FAA en su página web, las dos revisiones se ordenaron en abril y julio pasados, lo que originó la cancelación de centenares de vuelos en todo Estados Unidos.
En abril, sólo la aerolínea American Airlines canceló más de mil vuelos para poder revisar 179 aviones de la serie MD-80 que tiene en su flota, después de que la FAA advirtiera de problemas con los cables en el compartimento del tren de aterrizaje.
También cancelaron cientos de vuelos las aerolíneas Alaska, Midwest y Delta.
A principios de julio, la FAA ordenó a todas las aerolíneas estadounidenses que hicieran inspecciones en busca de rajas en los armazones sobre las alas de varios aviones en la serie MD-80.
La orden afectó a 670 MD-81, MD-82, MD-83, MD-87 y MD-88 registrados en Estados Unidos.
A esas fechas, American Airlines tenía 212 aviones MD-82 y 86 aviones MD-83, y Delta otros 117 MD-88.
"Todas las inspecciones que ordene la FAA se coordinan y se aplican por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea", dijo a Efe Jim Proulx, portavoz de Boeign, la empresa fabricante de ese tipo de aviones.
"La comunidad aeronáutica mundial coopera estrechamente", añadió Proulx.
La firma Boeign expresó su pesar por la muerte en el aeropuerto de Barajas de al menos 146 personas que iniciaban un vuelo en un MD-82 con destino a las Islas Canarias.
Boeign ha producido casi 1.200 aviones de esta línea y los principales compradores incluyen las aerolíneas Aeroméxico, Allegiant Air, B H, American, Angkor, Austrian, Avianca, Belle Air, Delta, Swissair, Alitalia, Spanair, SAS, Finnair, Iberia, Japan (JAS), China Eastern, China Northern, Alaska, Korean Air, Austral Líneas Aéreas, y Viking Airlines.