Estados Unidos: Presentan plan anticrisis que limitará sueldo de los altos ejecutivos de Wall Street
Por: Gemma Martínez. Memphis/Expansión.com
El proyecto, bautizado como Ley de Estabilización Económica de Emergencia del 2008, contará con un presupuesto de 700.000 millones de dólares, dividido en tres tramos, para comprar activos ilíquidos y deteriorados. Las entidades que vendan valores al Gobierno emitirán opciones de compra que podrán darle entrada en el capital, y aceptarán limitaciones a la retribución de sus altos ejecutivos. Además, podrán ser obligadas a adquirir seguros para estos valores.
El texto se votaba ayer en el Congreso y este miércoles en el Senado. Los republicanos respaldarán el proyecto, al que inicialmente se oponían.
El texto legal, de 110 páginas, trocea el presupuesto de 700.000 millones de dólares, en tres tramos, de 250.000 millones, 100.000 millones y 350.000 millones de dólares, respectivamente. Este importe se destinará a adquirir hipotecas y deuda respaldada por hipotecas, que hayan sido emitidas por las entidades financieras antes del 14 de marzo de 2008.
A cambio de vender estos activos, ilíquidos y deteriorados, las firmas se comprometen a admitir una serie de concesiones. La primera será emitir unas opciones de compra a favor del Gobierno para que pueda entrar en el capital. Si esta entrada se materializa, las entidades podrán ver limitada la retribución de sus ejecutivos, que no podrán recibir una remuneración extraordinaria en caso de despido. Además, su retribución variable puede ser revisada con retroactividad. A su vez, las entidades que participen en el plan y que paguen a sus primeros ejecutivos más de 500.000 dólares anuales no podrán acogerse a ninguna deducción fiscal. Algunos de estos requisitos están sujetos a que la entidad afectada haya vendido al Tesoro activos por más de 300 millones de dólares.
El Tesoro puede exigir a las entidades participantes que compren seguros para hacer frente a la devaluación de estos títulos. Esta petición fue exigida por los congresistas republicanos, por lo que se espera que voten a favor de la iniciativa.
Además, si en cinco años, los títulos adquiridos por el Tesoro no recuperan su valor, se podrá exigir una compensación a las entidades financieras que vendieron sus títulos.
El Gobierno se compromete a fomentar la participación del capital privado en la compra de estos activos ilíquidos y deteriorados, así como a instar a otros Gobiernos a que adopten medidas similares.
Este proyecto de ley es ya definitivo y se votará en el Congreso y luego en el Senado. Después tendrá que ser firmado por el presidente de EEUU, George W. Bush.