Estados Unidos: Visitantes de SeaWorld donan un millón de dólares para conservación de vida silvestre

21 de Septiembre de 2010 12:43am
webmaster

Estados Unidos. En tan sólo cuatro meses, más de un millón de dólares fueron recolectados para apoyar esfuerzos de conservación alrededor del mundo, gracias a la colaboración de las familias que han visitado SeaWorld,  en Orlando, y han participando en el nuevo programa “SeaWorld Cares”.
 
El programa, lanzado en abril de este año, permite a las familias comprar entradas con descuento para niños y donar el total del precio de esas entradas para la conservación de la vida silvestre. Quienes están participando en este proyecto ayudan a salvar a los osos polares en el Ártico, a  preservar los arrecifes de coral, a impulsar programas que inspiran a los niños a pasar más tiempo en contacto con la naturaleza y a apoyar proyectos que ayudan a la vida silvestre alrededor del mundo.
 
Por cada entrada de SeaWorld para un adulto, comprada online a precio completo para la visita de un día, cualquier niño de 12 años o menos recibe la admisión por $5 que benefician a las organizaciones ambientales. Esta oferta continúa hasta el 31 de diciembre de este año.  Para más detalles, visite www.SeaWorldCares.com. <http://www.seaworldcares.com/>
 
“Nuestros visitantes tienen una gran pasión por los animales y por ayudar a mejorar el mundo”, dijo Jim Atchison, Presidente y CEO de SeaWorld Parks & Entertainment. “A través de este programa, estamos trabajando juntos para hacer una verdadera diferencia en la conservación de la vida silvestre.”
 
Los cuatro programas que se benefician de esta oferta son:

Federación Nacional de Vida Silvestre – Conectando a los Niños con la Naturaleza

Las contribuciones de “SeaWorld Cares” están apoyando la campaña “Be Out There” que incentiva a las familias a pasar más tiempo al aire libre, conociendo el mundo que las rodea. Esta campaña se lleva a cabo a través de las revistas infantiles de la NWF, como Ranger Rick, y programas como “Great American Backyard Campout,” “Certified Wildlife Habitat,” “Hide and Seek,” y “NatureFind”. Para más detalles, visite www.nwf.org/beoutthere <http://www.nwf.org/beoutthere> .
 
“La naturaleza puede ser una gran fuente de educación, y gracias al apoyo que la NWF recibe de ‘SeaWorld Cares’, estamos ayudando a los niños a entender cómo pasar su tiempo al aire libre de manera más divertida”, dijo Meri-Margaret Deoudes, Directora Senior de Relaciones Corporativas y Eventos Especiales de la NWF.

Fondo Mundial de Vida Silvestre – Asegurando el Futuro a las Especies del Ártico

Desde los magníficos osos polares hasta las hermosas focas oceladas, desde los vistosos frailecillos hasta los diminutos organismos acuáticos del fitoplancton, el Ártico es un hábitat de gran riqueza. Hoy en día, los cambios rápidos en este frágil medio ambiente están amenazando a estas especies y las culturas que dependen de ellas. Las donaciones de “SeaWorld Cares” ayudan al WWF a continuar trabajando con los científicos, los habitantes nativos, las comunidades locales y los líderes gubernamentales para frenar estas amenazas y preservar la riqueza de la biodiversidad del Artico.
 
“Al participar en el programa ‘SeaWorld Cares’, la gente ayuda al WWF en la protección de muchos animales hermosos, para quienes el Ártico es su casa, incluyendo a los osos, lobos y zorros polares, así como a las morsas”, asegura Terry Macko, Vicepresidente y Jefe de Mercadeo del WWF. “Las contribuciones que hemos recibido hasta ahora nos ayudarán a dar pasos importantes en nuestro trabajo de conservación.” Para más detalles, visite www.worldwildlife.org/arctic <http://www.worldwildlife.org/arctic> .


The Nature Conservancy – Protegiendo los Ecosistemas de los Arrecifes de Coral)

Los arrecifes de coral están entre los ecosistemas más importantes. Son un criadero de muchas especies de los animales marinos. Además, protegen las costas de la erosión y ayudan a reducir el dióxido de carbono en la atmósfera.
 
El Arrecife Mesoamericano de 600 millas, ubicado fuera de las costas de Belice y México, es el segundo arrecife más grande del mundo. Más de 500 especies de peces y otras especies marinas, incluyendo a una gran población de los tiburones ballena, viven y se alimentan en sus aguas. Los fondos que recibe The Nature Conservancy permitirán finalizar el establecimiento de una amplia red de conservación para el área, que marcará zonas donde no se podrá pescar para preservar a los peces.
También se proveerá la tecnología de vigilancia para controlar las áreas protegidas. Asimismo, se brindará ayuda a los gobiernos locales en la creación de los planes de manejo de los arrecifes para protegerlos con visión a futuro. Conozca más en www.nature.org <http://www.nature.org/>.

Fondo de Conservación de SeaWorld & Busch Gardens

El Fondo de Conservación de SeaWorld & Busch Gardens es una fundación sin fines de lucro, que apoya las investigaciones de la vida silvestre, la protección del hábitat, el rescate de los animales y la educación conservacionista en los Estados Unidos y en más de 60 países. Las donaciones del programa  “SeaWorld Cares” servirán para apoyar los esfuerzos dirigidos a rescatar y rehabilitar la vida silvestre impactada por los desastres, tanto naturales como provocados por el hombre.
 
Desde su fundación, el Fondo ha otorgado más de 7 millones a diferentes causas, incluyendo fondos de emergencia que se necesitan para brindar una respuesta rápida en situaciones de crisis con la finalidad de salvar a los animales y hábitats en catástrofes tanto naturales como provocadas por el hombre.

Back to top