Estados Unidos y la Unión Europea siguen buscando un acuerdo en materia de protección de datos
Estados Unidos. La falta de acuerdo entre este país y la Unión Europea en materia de protección de datos se debe a las diferencias en los mecanismos legales y su aplicación práctica, dijo un alto funcionario del Gobierno de Washington.
"Compartimos el 90% de los principios fundamentales en que se basa la protección de datos, pero las principales diferencias son de procedimiento", afirmó John Kropf, jefe adjunto de la Oficina de Privacidad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en una rueda de prensa.
Según informó EFE, la Unión Europea y EEUU trabajan desde el 2006 a través de un grupo de alto nivel formado por funcionarios europeos y estadounidenses, para armonizar la protección de datos privados, pero las negociaciones están estancadas.
En opinión de Kropf, los sistemas legales de Bruselas y Washington chocan irremediablemente: "en la UE existen autoridades independientes de protección de datos; mientras que en EEUU se sigue un enfoque organizado en red y dividido en diversas capas".
En este sentido, explicó que en Estados Unidos existen dos niveles distintos para asegurar que el tratamiento de datos se hace de manera correcta.
Por un lado, dos instrumentos legales -un registro público y un sistema de evaluación de impacto en la privacidad- velan por la transparencia, de manera que el ciudadano pueda saber en todo momento cómo se recogen y mantienen sus datos.
También existe, por otro lado, una herramienta (DHS TRIP) que se puso en marcha en el 2007 para permitir modificar "on-line" los datos incorrectos archivados.
Así, los pasajeros aéreos cuyo nombre pueda ser confundido con sospechosos de terrorismo pueden exigir que se elimine su nombre de la base de datos.
Sin embargo, a pesar de las citadas diferencias, Kropf aseguró que en las negociaciones con los europeos "hemos ido muy lejos y hemos alcanzado un alto grado de entendimiento".
La Comisión Europea espera alcanzar un acuerdo con EEUU sobre protección de datos a lo largo de 2009 a fin de poner fin a la incertidumbre jurídica existente al respecto.
Los desacuerdos sobre protección de datos son habitualmente motivo de disputa cada vez que la UE y EEUU han negociado acuerdos en cuestiones de seguridad, como el acuerdo para la comunicación de datos de los pasajeros que vuelan a suelo estadounidense a bordo de aerolíneas europeas.