Europa: Aerolíneas apoyan y pilotos rechazan nueva propuesta regional sobre descanso para tripulaciones

02 de Enero de 2011 11:06pm
webmaster
Europa: Aerolíneas apoyan y pilotos rechazan nueva propuesta regional sobre descanso para tripulaciones

Bruselas. La Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) apoyó una propuesta de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) que calificó de “equilibrada”, a propósito de la regulación del descanso para tripulaciones y pilotos del sector, desarrollada tras un proceso “consultivo”, que asegura que las actuales prácticas de trabajo son “inherentemente seguras”.

Según la AEA, en el pasado los sindicatos de pilotos intentaron escoger de los modelos aquel que era más beneficioso para sus miembros, calificando de “insegura” cualquier otra variante, independientemente de que estuviera basada en planteamientos nacionales con niveles récord de seguridad demostrables.

El secretario general de la entidad comunitaria, Ulrich Schulte-Strathaus, acusó a los pilotos de “abusar de su rol”, así como del aprecio que en general tiene el público por su profesión. “Es indignante que se involucren en los hechos las ansiedades de los pasajeros”, denunció, y señaló que da la impresión de que la principal preocupación de los sindicatos es conseguir más conductores para los aviones y captar así más miembros.

“El mandato de la EASA es determinar los niveles de seguridad”, puntualizó, y explicó que por eso, la agencia europea “ha desarrollado una recomendación basada en prácticas seguras”. Asimismo, felicitó al organismo por “resistir” la presión de los tripulantes.

Sin embargo, la Asociación Europea de Pilotos (ECA por sus siglas en inglés), que representa a unos 38.600 profesionales, ha mostrado su rechazo a la publicación de la propuesta de la EASA pues, según declaraciones citadas por Europa Press, “hace caso omiso” a cualquier evidencia científica y está diseñada “para ahorrar costes a las aerolíneas”.

Fuentes del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) señalaron que el borrador de la EASA supone “un paso atrás” y que las normas preliminares establecidas en este borrador por la agencia comunitaria están por debajo de los estándares esperados de un “regulador de seguridad creíble”.

El presidente de ECA, el capitán Martin Chalk, denunció que con esta “más que decepcionante” propuesta, el organismo ha perdido la oportunidad de presentar una normativa comparable con la de la FAA estadounidense o de la industria británica, lo que pone a la UE “a la cola de la seguridad internacional”.

Concretamente, la ECA señala que la fórmula de la AESA establece una jornada máxima diaria de 14 horas y nocturna de 12, frente a la normativa de la FAA, que marca 13 horas por el día y 9 por la noche. La media propuesta por la EASA también es superior a la planteada por estudios científicos, que sugieren máximos de 12 y 10 horas, respectivamente.

“Las limitaciones de tiempo de vuelo se establecen según el reloj biológico humano y límites psíquicos. Pero la EASA parece sugerir que los pilotos europeos son más resistentes a la fatiga y pueden volar más horas que sus compañeros americanos y más de lo que los estudios científicos consideran seguro”, destacó el secretario general de la ECA, Philip von Schöppenthau.

El responsable denunció además que EASA está despreciando décadas de investigación debido a las presiones de los lobbys de las aerolíneas en contra de las nuevas normas que podrían aumentar sus costes.

Back to top