"Expedición Guaraní" busca situar a Paraguay en mapa de carreras de aventura

18 de Febrero de 2015 4:42am
webmaster

La "Expedición Guaraní", una competición que comprende disciplinas como el trekking, el remo o la bicicleta de montaña, buscará situar a Paraguay en el mapa de las carreras de aventura, dijo el director general de la prueba, Gustavo Borgognon.

"Queremos situar a Paraguay en el circuito de 16 países que organizan carreras de aventura, con más de 3.000 corredores en todo el mundo", afirmó Borgognon tras la presentación de la carrera, que se desarrollará en el país entre los días 20 y 29 de agosto de 2015.

"Escogimos el mes de agosto porque el clima, que normalmente es muy húmedo y caluroso en Paraguay, es un poco más benévolo en esas fechas, y permite que vengan a competir equipos de países más fríos, como Finlandia", explicó el organizador.

La carrera propone un recorrido total de 650 kilómetros, en los que se intercalan pruebas de orientación, caminata, remo, ascenso y descenso de cuerdas o bicicleta de montaña.

La "Expedición Guaraní" discurrirá por el río Paraguay, uno de los más caudalosos de América, atravesará en bicicleta caminos de arena y barro, y recorrerá las cumbres más elevadas del país, pese a que Paraguay carece de grandes montañas.

Borgognon precisó que los corredores participan en equipos de cuatro personas, siempre mixtos, y por lo general improvisan sobre la marcha los lugares donde descansan, ya que la carrera es ininterrumpida.

Tampoco dispondrán de navegadores GPS, sino que se valdrán de mapa y brújula para orientarse y hallar los puntos de control diseminados a lo largo de su recorrido.

Además, se habilitará un circuito reducido de 400 kilómetros para los corredores con menor experiencia.

En total, se repartirá un total de 20.000 dólares entre los ocho primeros clasificados.

Según el organizador, durante la carrera "los corredores no van a pisar asfalto ni van a pasar por ciudades", sino que se moverán por "lugares muy agrestes" a lo largo de los departamentos Central, Cordillera, Paraguarí y Guairá (centro y este del país).

Es una de las grandes ventajas de Paraguay. En otros países del mundo ya es casi imposible recorrer 650 kilómetros sin pasar por lugares muy poblados o tropezar con el asfalto", opinó Borgognon.

Uno de los desafíos de la "Expedición Guaraní" será "lograr que la gente reciba a estos corredores y acepte la carrera como algo positivo que permitirá que esos focos de turismo hoy no explotados den beneficio económico a la zona", expuso el organizador.

Por su parte, la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, sostuvo que el sector turístico trabajará para ofrecer paquetes de servicios que hagan más atractivo el recorrido para visitantes de países de la región y exploten los recursos naturales con actividades orientadas al deporte.

Cerca de 500 personas en Paraguay son aficionadas a las carreras de aventura, y participan en una decena a lo largo del año, según Borgognon.

La "Expedición Guaraní" ha sido declarada de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Back to top