Exponen atractivos turísticos y culturales en el estado venezolano de Aragua

18 de Junio de 2015 12:48am
webmaster

Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, los atractivos turísticos y naturales del estado venezolano de Aragua, se realizó en la ciudad de Maracay, el foro Turismo y Patrimonio, donde se expusieron las bondades del sector y sobre las manifestaciones culturales, propias de la entidad ubicada al centro norte del país.

El evento, promovido por los ministerios para la Cultura y el Turismo, busca impulsar las políticas de Estado en cuanto al patrimonio inmaterial y natural de Aragua, informó la directora del Gabinete de Cultura en la entidad, Anni Pereira.

"Venezuela es rica en manifestaciones culturales y el espacio geográfico es maravilloso; esto ha sido una punta de lanza del Gobierno Bolivariano, que se ha abrazado para que Venezuela sea una potencia cultural", expresó.

Pereira indicó que en el encuentro se desarrollaron diversas ponencias con la participación de culturas y creadores de la entidad aragüeña, como es el caso de los representantes de las cofradías de San Juan Bautista y Corpus Christi.

Destacó que otra de las vertientes de la actividad fue el tema de los actores turísticos, en consideración a que Aragua es uno de los estados que posee una enorme riqueza geográfica.

Asimismo, informó que luego de la realización del foro quedará instalado un comité cultural, turístico y educativo, encargado de dirigir estrategias a los centros educativos del estado.

Por su parte, Antonio José Montiel, ponente del foro y primer capitán de los Diablos Danzantes de la población de Chuao, compartió su experiencia en la tradición cultural religiosa de la danza de Corpus Christi, donde tiene más de 50 años pagando promesas al Santísimo Sacramento.

"Sabemos el compromiso que tenemos por difundir lo que hacemos, enlazado un poco con la parte de turismo que genera ingresos a estas zonas turísticas", manifestó.

Destacó la importancia de mantener y proteger las manifestaciones culturales, las cuales deben ser traspasadas de generación en generación, y que han sido declaradas Patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la Organizaciones de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como es el caso de los Diablos Danzantes.

Back to top