Feijóo en La Habana: Galicia en Cuba, Cuba en Galicia

08 de Diciembre de 2013 9:17pm
webmaster
Feijóo en La Habana: Galicia en Cuba, Cuba en Galicia

Una entrevista no programada con el presidente Raúl Castro, encuentros con el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel y varios ministros, y reuniones con la comunidad empresarial española y la emigración gallega, entre otras actividades, han marcado la visita a La Habana del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que analistas ven como un importante momento en las relaciones entre Cuba y España.

En su encuentro fuera de agenda con Raúl Castro, el mandatario gallego animó al gobierno cubano a continuar con el proceso de actualización económica iniciado en los últimos años y pidió al presidente y a las instituciones de la isla “que sean sensibles a los problemas de la colectividad gallega y receptivos a las necesidades de las sociedades que la representan”.

Un comunicado de la Xunta sobre el encuentro señala que, en palabras de Feijóo, los casi 40.000 gallegos que residen en la isla son la principal razón por la que Galicia nunca se cerrará a Cuba, sino que, por el contrario, "Galicia se abre a Cuba y Cuba se abre a Galicia".

"El pueblo cubano ha demostrado su capacidad para avanzar en muchos momentos de su historia y tanto Galicia como España tenemos una gran esperanza en el futuro”, dijo a la salida de la reunión en La Habana.

La visita de Feijóo, con un intenso programa y a la que analistas atribuyen un marcado papel en la actualidad de las relaciones Cuba-España por ser Feijóo del Partido Popular y por contar con el visto bueno de Mariano Rajoy, ha incluido también encuentros con el primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel, y con varios ministros del gobierno cubano.

Díaz-Canel, con quien compartió un recorrido por el Centro Histórico de La Habana Vieja y un almuerzo, declaró que "la visita del presidente con un grupo de empresarios gallegos abre también nuevas posibilidades de inversión en Cuba", y añadió que existe “toda una potencialidad de intercambio” económico, comercial y también de cooperación en campos como el cultural o el académico.

Feijóo, para quien “hay un recorrido amplio de futuro en las relaciones entre Cuba y España", señaló que “Cuba está trabajando en una nueva política industrial, en una nueva apertura de su economía, en una nueva actualización de sus sistemas productivos y sus sistemas empresariales, y, en consecuencia, creo debemos estar ahí".

El presidente Gallego también se reunió con el ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, y con el canciller, Bruno Rodríguez, a quien comentó que “en su proceso de actualización económica tenemos todo el interés del mundo (...) Seguro que podemos encontrar puntos de encuentro en la historia próxima de seguir ayudándonos mutuamente entre cubanos gallegos o entre gallegos españoles cubanos”.

Recordó que en la isla residen más de 38 mil gallegos de pleno derecho, cifra que aumentará cuando finalice el proceso de resolución de solicitudes de nacionalidad al amparo de la conocida como “Ley de Nietos”.

Al comentar durante su visita el proceso de reforma económica que vive la isla y el entorno económico en la Península, dijo que “Cuba tiene una gran oportunidad y estoy convencido de que el pueblo cubano sabrá aprovecharla", destacando en ese contexto la importancia de la comunidad empresarial y las oportunidades que brinda el país caribeño para la estrategia de internacionalización de la economía gallega.

Entre otras actividades, Feijóo sostuvo encuentros con la comunidad empresarial española y con los emigrados gallegos y de otras comunidades en Cuba, asistió a la presentación del filme en 3D "Meñique", fruto de la colaboración entre el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y la productora gallega Ficción Producciones, incluida financiación del Ejecutivo gallego y el español, y rindió tributo a los gallegos fallecidos en el país caribeño con una ofrenda floral en el Panteón de Naturales de Galicia, en Cementerio de Colón de La Habana.

También, como parte de su programa en la isla, participó en la firma de un acuerdo entre las cámaras de Comercio de Cuba y de Galicia, y se encontró con el arzobispo de Santiago de Cuba y presidente de la Conferencia Episcopal, Dionisio García Ibáñez.

Igualmente, se entrevistó con el ministro de Cultura, Rafael Bernal, y asistió al concierto del grupo gallego Milladoiro en el Teatro Nacional de Cuba.

Back to top