Festival VivAmérica: Música y color latinoamericanos en Madrid

14 de Octubre de 2008 3:07am
godking

Por: Flavio Cabrera

España. Comenzó el año pasado, como un acontecimiento cultural e histórico con el que la Casa de América quiso celebrar el 12 de octubre -la fecha del denominado “descubrimiento”- como el Día de Iberoamérica, para difundir la vitalidad del pensamiento y la creación en los países de estas regiones. Desde entonces, tenía el objetivo de destacarse como una cita anual que convierta a Madrid y a las ciudades que se unan, en refencia obligada dentro de las celebraciones mundiales.

El resultado superó todas las expectativas en esta segunda edición del 2008: se duplicó el espacio y la presencia multitudinaria del año anterior. El Festival VivAmérica se ha consolidado en la imaginería popular como una de las fiestas ineludibles de las calles madrileñas, disputando el primer puesto a celebraciones tan tradicionales como la Cabalgata de Reyes.

Según contabilizan los organizadores, más de medio millón de personas se lanzaron a las calles de la capital, a pesar de la frialdad del húmedo septiembre, tras un rastro de fuertes lluvias de la noche anterior. Pero aunque no salió un sol brillante como en sus lejanas latitudes, decenas de miles de latinoamericanos se mezclaron con otros tantos madrileños de pura cepa, en el Paseo del Prado y la Calle de Alcalá.

La iniciativa de la Casa de América, respaldada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid y varias organizaciones privadas, prendió en la capital y recorrió con los conjuntos musicales cubanos, dominicanos, brasileños, panameños, peruanos y españoles, los dos y medio kilómetros que van desde la estación de trenes de Atocha hasta la Puerta de Alcalá, recorrido consagrado para los grandes acontecimientos madrileños, pasando por delante de la Diosa Cibeles, esta vez con el agregado de participantes de Tenerife y Bogotá, donde se celebraba simultáneamente el acontecimiento.

El desfile organizado integró a todas las Asociaciones de Inmigrantes de Iberoamérica, con sede en España, los cuales para la ocasión lucieron sus mejores galas y vestimentas típicas de sus regiones y países, con la colaboración de sus respectivas embajadas.

Pero la fiesta no solamente fue de música y color. Desde el 5 de Octubre, VivAmérica congregó en Madrid a destacados escritores, políticos, intelectuales, actores, directores, pintores, escultores y cocineros de Iberoamérica, en total más de 160 personalidades de la cultura de 22 países participaron en VivAmérica, quienes mostraron en todas estas manifestaciones la tradición, actualidad y modernidad de iberoamericanas, a través de la diversidad de su propia cultura, llenado a Madrid de literatura, teatro, cine, artes plásticas, gastronomía y debates políticos y de interés social, provenientes de todos los países que integran ese gran continente que alberga más de 400 millones de personas, comunicadas mediante dos poderosos idiomas: el español y el portugués.

Encuentros entre creadores, clases magistrales, conversaciones públicas, conciertos, teatro, exposiciones, mostraron la diversidad de las culturas y el pensamiento iberoamericanos, la tradición y las vanguardias, junto a la riqueza que preside las manifestaciones artísticas y culturales de Iberoamérica.

Este fue, en resumen, un festival para crear puentes y unir pueblos, una cita anual que convierte a Madrid en referente obligado de las celebraciones del 12 de octubre, y un gran escaparate de la cultura y la creación latinoamericanas, y que adquirirá mayor significación aún en 2010, año en que se conmemorará el bicentenario de la independencia de las repúblicas iberoamericanas, y que ya ha señalado ineludiblemente a Madrid con el espíritu de integración de una urbe en la cual residen ya medio millón de latinoamericanos.

Back to top