Filipinas: Philippine Airlines eliminará la primera clase para ganar espacio en cabina
Filipinas. La compañía aérea Philippine Airlines (PAL) eliminará los asientos de primera clase en su flota de aviones insignia para maximizar el espacio de la cabina y mejorar los márgenes, apuntan informaciones referenciadas por Xinhua.
El avión insignia de la compañía, el Boeing 747-400, será remodelado y dispondrá sólo de dos clases, Business o clase Mabulay, y Fiesta o clase Económica, informó el periódico Business World.
"Forma parte de nuestra estrategia para darle a más pasajeros la oportunidad de acceder a asientos de clases superiores", señaló el vicepresidente y responsable de la Comunicación Corporativa de la aerolínea filipina, Rolando Estabillo, citado por Business World.
La remodelación de los cuatro B747 de PAL, que comenzó a finales de septiembre, se terminará durante el segundo semestre del próximo año. Se trata de la mayor renovación de la flota desde la adquisición de los aviones en 1993.
La aerolínea filipina emplea sus B747 en vuelos transoceánicos entre Manila y destinos de la Costa Oeste de Estados Unidos como Los Angeles o San Francisco, en California.
La nueva cabina dispondrá de 42 asientos de clase business, 10 más que antes. La clase económica seguirá contando con 383 asientos. Cada billete de ida y vuelta en primera clase tiene un coste aproximado de unos 3.000 dólares USA. Los billetes de la clase business están por debajo de los 2.000 dólares y los de la clase económica rondan los 1.000 dólares.
"La primera clase raramente se completa. ¿Quién puede permitirse viajar en primera clase?", afirmó Estabillo.
Otras aerolíneas internacionales como Cathay Pacific, con sede en Hong Kong, ya han hecho lo mismo para tratar de atraer a más pasajeros al aumentar la oferta de clase business.
Las compañías aéreas vienen tratando de recortar costes y atraer pasajeros ante el aumento de los precios del petróleo registrado durante buena parte del año y la reducción de márgenes. PAL presentó una caída del 74 por ciento en sus beneficios, que se cifraron en 30 millones de dólares durante el año fiscal que terminó en marzo de 2008.