Francia: Air France no teme a posible unión entre British e Iberia, aunque sigue de cerca este proceso

06 de Junio de 2007 3:01pm
godking

Francia: Air France sigue muy de cerca el proceso de cambio accionarial en Iberia. Su presidente, Jean-Cyril Spinetta, no ha descartado participar en él y la posibilidad de que British Airways lance, con varios inversores financieros liderados por la firma americana Texas Pacific Group, una oferta de adquisición sobre la española. La empresa francesa, sin embargo, duda de que esa operación sea el proceso de consolidación aérea que están buscando los directivos de la aerolínea española desde hace años.

"Si British Airways aumenta su participación en Iberia, que parece ser su objetivo, no hará lo que hicimos nosotros cuando adquirimos el 100% del capital de la holandesa KLM. Simplemente, aumentará del 10% al 20% 0 30% su peso y tendrá tres consejeros en lugar de dos. Esto no va a cambiar nada la relación entre las dos empresas y limitará lo que puedan hacer juntas. No se puede decir que la operación sea una fusión real. Puede que en el futuro, en unos años, British se haga con el control, pero, en la primera fase, los fondos de capital riesgo tendrán la mayoría del capital", señala Pierre–Henri Gourgeon, director general de Air France.

El consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, ha reconocido que no va a invertir más dinero en Iberia, lo que obligará a sus socios financieros a poner la mayor parte del capital. Los españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus se harían con más del 51% para preservar los derechos de vuelo a América Latina.
"No creo que una propuesta así sea dañina para Air France", señala el directivo quien, sin embargo, opina que es necesaria una mayor concentración del sector.
"Siempre hemos creído que la consolidación aérea es buena porque hay muchos jugadores en este negocio, algo que es destructivo. Esta rivalidad lleva a las compañías a captar pasajeros al máximo reduciendo precios. La consolidación, por lo tanto, es bienvenida".

Consejos

El director general de Air France aconseja a sus colegas británicos que lo mejor es poner en marcha una integración total de las dos compañías para aprovechar al máximo las sinergias. "Funcionamos como una única empresa. Si KLM consigue que un pasajero vuele con ella, es como si lo hiciera en Air France. Si la aerolínea holandesa es capaz de captar el máximo número de pasajeros desde aeropuertos como Marsella o Toulouse hacia Ámsterdam, el que sale ganando es el grupo. Tras la fusión, hicimos lo máximo para abrir las puertas de Francia a nuestro socio".

La unión de las dos empresas, la primera fusión aérea en Europa, está dando jugosos resultados. El beneficio neto de Air France-KLM en el ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo creció un 80,4%, hasta 891 millones de euros, si se excluyen las plusvalías obtenidas en el ejercicio anterior por la venta de la central de reservas Amadeus.

Desde el acuerdo de fusión de 2003, el nuevo grupo ha multiplicado por 3,4 su beneficio operativo y por 1,3 sus ingresos, mientras que su valor bursátil ha crecido más de un 200%.

"El principal competidor de Air France-KLM hacia Latinoamérica es Iberia. Pero existe una gran diferencia entre los dos. Nosotros tenemos una oferta de vuelos fuerte, de 360 grados, al abarcar todo el mundo, mientras la oferta de Iberia en el largo radio es sólo de 90 grados, muy centrada en América Latina. Si tienes una red potente de largo radio que capte muchos pasajeros transatlánticos de conexión, podrás después incrementar tus rutas en Europa, para crecer de nuevo en el largo radio, y así sucesivamente. El gran problema de Iberia es que no existe un tráfico natural de pasajeros entre Asia y España, y por eso no tiene esos vuelos. Además, la situación geográfica del aeropuerto de Madrid es un handicap para ofrecer vuelos a esos destinos".

Excluyendo Europa, el 15% de los ingresos por pasaje de Air France proceden de Asia; el 14% de África, el 16% de Norteamérica y un 7% tanto de Caribe y Oceanía como de América Latina. Iberia sólo vuela en su oferta de largo radio a América y algunas ciudades de África.

Back to top