Francia: Airbus cierra contratos por más de 72 mil millones de dólares en Le Bourget, mientras Boeing queda en 22 mil millones
Francia. Airbus volvió a implantar un récord durante la edición 49 del Salón Internacional de Aeronáutica y del Espacio de Le Bourget, al recibir un histórico pedido de 200 aviones de la aerolínea AirAsia por un valor de 18.200 millones de dólares, precedido por otra transacción de 150 A320Neo y 30 A320 clásicos de la aerolínea india de bajo costo IndiGo por más de 10 mil millones. Boeing, por su parte, cerró en la feria contratos por un monto de 22.073 millones.
“Ha sido la mejor feria” de la historia para Airbus, dijo a la prensa el presidente de la compañía, Tom Enders, quien destacó los pedidos para 667 unidades de la nueva versión de la familia de aviones de un solo pasillo, el A320neo. Con el éxito de ese modelo, actualización de los populares Airbus de un solo pasillo que permitirá un ahorro de combustible del 15 % respecto a los actuales A320, la cartera de pedidos del A320neo (lanzado comercialmente en diciembre pasado) suma un total de 1.029 unidades.
Enders precisó que los A320neo no se entregarán a los clientes que los han comprado a partir de 2015, y consideró que no habrá saltos tecnológicos que hagan caducar al A320 al menos hasta la segunda mitad de la década próxima.
Otro contrato, rubricado con Skymark Airlines, prevé la venta de dos A380 suplementarios, que se suman a los otros cuatro ya pedidos por esa compañía.
La flota de A380 operada actualmente supera las 300.000 horas de vuelo y cerca de 33.000 vuelos comerciales, en compañías como Singapore Airlines, Lufthansa, Air France y Korean Air. Con este pedido, el A380 ha recibido hasta la actualidad 236 encargos firmes por parte de 18 clientes de todo el mundo, y un total de 51 aparatos han sido entregados a seis de esos operadores, informó Airbus.
Del total de los 730 aviones de los pedidos recibidos por Airbus en los cuatro días de la feria, 418 correspondieron a encargos firmes por un valor de 44.000 millones de dólares, y los 312 restantes (unos 28.200 millones) fueron memorandos de entendimiento para su adquisición, pendientes de formalización.
Boeing, entretanto, cerró su actividad comercial en la feria parisina con contratos para 138 aviones por un valor de 22.073 millones de dólares.
Cuatro de los mayores pedidos recibidos por Boeing fueron "memorandos de entendimiento" para su adquisición que están pendientes de formalización. Entre ellos, el encargo por parte de un cliente no identificado de 15 aviones 747-8 Intercontinentals, a un precio de catálogo de 4.700 millones de dólares en total, así como otro pedido por unos 4.000 millones por parte de Air Lease Corporation, que prevé la venta de 14 aparatos 737-800 con otros cuatro con opción de compra, además de cinco 777-300ERs y cuatro 787-9.
Esos memorandos incluyeron igualmente dos cargueros 747-8 y ocho 777-300ER de un valor estimado de 2.900 millones por parte de GECAS, así como otros 33 737-800 y siete 737-900ER valorados en 3.200 millones de dólares, por parte de UTair Aviation.
Otros pedidos recibidos durante este salón corresponden a solicitudes que el fabricante ya había recibido en su página web con anterioridad pero en los que el cliente no se había identificado, y que ha aprovechado la feria para hacer pública su demanda.
Es el caso de los seis 777-300ER pedidos por Qatar Airways, a un precio total de catálogo de 1.700 millones de dólares; los ocho 777-300ER solicitados por Aeroflot, valorados en 2.200 millones, y los diez 737-800 pedidos por Malaysia Airlines, por un estimado de 808 millones de dólares.
La nota difundido por Boeing añade que el resto de peticiones corresponden a pedidos en firme ya realizados, que incluían opciones de compra que ahora se ha decidido llevar a cabo.
Así, Norwegian Air Shuttle ha solicitado 15 737-800 valorados en 1.200 millones de dólares; Air Lease Corporation seis 737-800 por 485 millones, un cliente no identificado ha pedido dos 747-8 Intercontinentals cuyo precio ascendería a 635 millones, y MIAT Mongolian Airlines dos 737-800 y un 767-300ER por 245 millones.