Francia: Bajo presión la industria aeronáutica por caída en los pedidos de aviones

18 de Junio de 2009 11:23pm
godking

Francia. Un pedido de motores de la aerolínea Etihad Airways de Abu Dabi por más de 5.000 millones de dólares podría ser la principal noticia de esta semana en la Feria de Aviación de París, donde es visible el impacto de la crisis de demanda que afronta la aviación en los pedidos de nuevas aeronaves a fabricantes como Airbus y Boeing.

Ambos fabricantes disfrutaron mucho más la edición anterior del festival aéreo, en el 2007, cuando los pedidos llegaron a un récord anual de 2.700 aviones, frente a los menos de 20 que suman Airbus y Boeing en lo que va del año, destacó Reuters.

Las aerolíneas, enfrentadas a una caída de la demanda y una escasez de créditos, están cancelando o postergando pedidos tan rápido como los fabricantes consiguen otros.

El jefe de ventas de Airbus, John Leahy, mantuvo su meta de 300 pedidos para el año después de que Vietnam Airlines dijo que compraría 16 aeronaves A321 de un pasillo y firmó un acuerdo tentativo por dos de modelo A350, en un contrato que totalizaría 1.900 millones de dólares.

El acuerdo de Etihad por 123 motores de GE Aviation derivó de los pedidos de aviones que hizo a Airbus y Boeing el año pasado, cuando se robó los titulares de la prensa.

El presidente ejecutivo de Etihad, James Hogan, dijo que el acuerdo incluía 78 motores de GE para los Boeing 787 y 45 motores para los superjumbos Airbus A380 de Engine Alliance, un emprendimiento conjunto de GE y Pratt Whitney, filial de United Technologies Corp.

Las aerolíneas del Golfo Pérsico han sido los mayores compradores de aviones en la industria en los últimos años, aunque otra área que ha brillado es la de tarifas bajas.

Por su parte, la indonesia AirAsia encargó el martes diez unidades del próximo modelo de Airbus, el A350, para el 2013.

El presidente ejecutivo de Airbus, Tom Enders, dijo que el desarrollo del A350 costará alrededor de 11.000 millones de euros (15.300 millones de dólares), monto que podría ser parcialmente financiado por gobiernos europeos, dependiendo de una decisión esperada para este mes.

El jefe de marketing del área de aviones comerciales de Boeing, Randy Tinseth, comentó que las difíciles condiciones crediticias en los mercados mundiales no debieran afectar su meta de entregas de entre 480 y 485 aviones este año, pero evitó hacer pronósticos para el 2010.

Boeing dijo recientemente que ha comenzado a ver signos de estabilización en la economía, que habrían de traducirse en un crecimiento del tráfico aéreo a mediados del 2010.

La Feria de Aviación de París es el mayor evento de la industria y, en su edición previa, Airbus y Boeing anunciaron nuevos negocios por miles de millones de dólares.

En ese momento, el poderoso prestamista International Lease Finance Corp también tuvo un rol estelar, pero este año está a la venta dado que su matriz American International Group quiere recaudar fondos tras recibir un inmenso rescate del gobierno de Estados Unidos.

Sin embargo, los fabricantes tienen que pensar a largo plazo, conscientes de que cualquier avión nuevo tarda cinco años en ser desarrollado, lo suficiente para que la recesión se haya ido.

"Las perspectivas a largo plazo de esta industria siguen siendo robustas y a medida que el Producto Interno Bruto se recupera, esperamos ver una recuperación tanto en el tráfico aéreo de carga como de pasajeros”, auguró un alto ejecutivo de Boeing.

La firma estadounidense confirmó que el primer vuelo de su 787 Dreamliner será este mes. Este es el primer avión de la industria con un fuselaje hecho totalmente de resina, con el fin de reducir el peso y ahorrar combustible.

Back to top