Francia: Continúan interrogantes sobre los sensores Pitot

12 de Junio de 2009 3:33am
godking
Francia: Continúan interrogantes sobre los sensores Pitot

Francia. Varios días después del accidente del vuelo Río de Janeiro-París, subsisten varios interrogantes sobre los sensores Pitot, que permiten controlar la velocidad de los aviones y que brindaron datos incoherentes a los pilotos del A330 de Air France que cayó al Atlántico con 228 personas a bordo.

"Hay una convergencia de elementos que nos llevan a pensar que se trata efectivamente de los sensores" que han sido defectuosos en el accidente e incitan a "ser hoy más prudentes", explica Michel Le-Bras, piloto de A330 y miembro del sindicato Spaf.

P: ¿Por qué los sindicatos de pilotos de Air France pidieron el lunes a la aerolínea cambiar estos sensores?

R: Los interrogantes sobre el papel de los sensores en el accidente aparecieron cuando la Oficina de Investigación y de Análisis francesa (BEA, por sus siglas en francés), encargada de la investigación técnica del accidente del vuelo Río-París, anunció que las investigaciones mostraban la "incoherencia de las velocidades registradas" por las sondas del avión antes de su desaparición.

Los sindicatos de pilotos pidieron entonces la aceleración del remplazo de las sondas de los A330 y A340 de Air France, en nombre del "principio de precaución máxima". Los sindicatos minoritarios Spaf y Alter incluso llamaron al personal navegante técnico a negarse a embarcar en los aparatos que no tuvieran al menos dos de los tres sensores Pitot modificados.

P: ¿Fueron alertadas las compañías aéreas de un problema con estos sensores antes de la catástrofe?

R: Existía ya un programa de remplazo de los sensores Pitot, fabricados por el grupo electrónico Thales y que equipa algunos Airbus A320, A330 y A340. Pero formaba parte de una simple recomendación emitida en septiembre de 2007 por el constructor Airbus.

"Esta demanda se hizo por motivo de nuevos sensores que mostraban mejores resultados y una mejor fiabilidad", aseguró Airbus, pero no tenía la condición de obligación que habría tenido una "directiva de navegabilidad" de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (ASEA).

Habiendo observado disfunciones el año pasado en uno de sus aviones, la compañía Air Caraibes decidió cambiar rápidamente la totalidad de sus sensores.

Desde el accidente, Thales se ha negado a todo comentario sobre estos aparatos.

P: ¿Cuándo anunció Air France que empezaría a remplazarlos?

R: En el caso de Air France, se cambiaron primero los sensores en todos los recorridos de media distancia de A320 tras la recomendación de Airbus.

Luego la aerolínea decidió remplazar todos los sensores de su flota de A330 y A340 tras los incidentes observados en este tipo de aparatos a partir de mayo de 2008. El programa de remplazo fue lanzado el 27 de abril de 2009.

Después del accidente del vuelo Río-París, la aerolínea decidió que a partir del martes 9 de junio, todos los A 330 340 tendrían al menos dos de los tres sensores de nueva generación, según el sindicato de pilotos (mayoritario) SNPL. El Spaf considera, sin embargo, que un cambio tan rápido es "imposible".

P: ¿Son los sensores responsables del accidente?

R: La BEA, por el momento, no ha sacado ninguna conclusión con los elementos de los que dispone y siempre llama a la prudencia. Los sensores de los aviones A330 han conocido "un cierto número de averías", explicó el sábado su director, Paul-Louis Arslanian, pero eso no significa que sin el remplazo de los sensores el avión sea "peligroso".

"La pérdida de tres informaciones de velocidad no es en sí la única explicación de este drama", pero constituye un "factor de contribución probable", juzga Erick Derivry, del sindicato SNPL.

La investigación todavía debe dilucidar otras circunstancias del accidente y, en especial, el eventual papel de las condiciones meteorológicas de tormenta en la región atravesada por el Airbus A330 de Air France. Este es el primer accidente mortal de un A330 en vuelo comercial.

Back to top