Francia: Grandes aerolíneas avanzan hacia la concentración del sector en Europa
Fuente: AFP
Francia. La aerolínea alemana Lufthansa dio un gran paso en la consolidación del sector aéreo en Europa con la adquisición de la británica BMI que le permitirá reforzar su eje transatlántico, mientras que Air France-KLM sigue con la mirada fija sobre Alitalia.
Lufthansa anunció el miércoles que a principios de 2009 se hará con el 80% del capital de la británica BMI (British Midland), entrando en posesión así de los preciados espacios de aterrizaje y despegue que BMI posee en el aeropuerto londinense de Heathrow.
Ante el anuncio, la aerolínea británica Virgin Atlantic, que opera en trayectos de largo alcance, la mayoría con América del Norte, no se quedó de brazos cruzados y reiteró su propuesta de fusión con BMI.
"Es un enorme +golpe+ para Lufthansa" en el área del Atlántico del Norte, estimó Yan Derocles, analista de Oddo Securities.
Derocles recordó que la aerolínea alemana ya se hizo con cerca del 20% de la estadounidense JetBlue -sacando provecho así de espacios de despegue y aterrizaje en el aeropuerto JFK de Nueva York- y además se benefició con la entrada de la norteamericana Continental Airlines en la red Star Alliance.
Esta última alianza aérea, competidora de SkyTeam, a la que pertenece Air France-KLM, "se convertirá en la primera del Atlántico Norte", prosiguió el analista.
En todo caso, Air France-KLM sigue estando en posición de fuerza en esa zona gracias a su acuerdo con las aerolíneas estadounidenses Delta Air Lines y Northwest Airlines, que el miércoles oficializaron su fusión para formar la primera compañía del mundo en términos de tráfico aéreo.
Las tres pusieron en marcha su asociación en base al acuerdo sobre la liberalización del transporte aéreo entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos y lograron la inmunidad "antitrust" de la administración estadounidense.
Mientras tanto, Lufthansa tiene intención de consolidar su posición en Europa.
"Lufthansa se ha convertido en uno de los principales actores de la consolidación de compañías aéreas en Europa, muchas de ellas a punto de quebrar, de ser vendidas o en busca de socios debido a la presión petrolera, la estrechez del crédito y los temores de recesión", subrayaron los analistas de Deutsche Bank.
Tras haber adquirido Swiss y Brussels Airlines, ahora la aerolínea alemana es la favorita para comprar las líneas aéreas austríacas AUA, frente a la rusa S7 y tras la retirada de Air France-KLM.
"Pensamos que Lufthansa, que ya tiene una relación sólida con AUA (comparten códigos, pertenecen a Star Alliance y gestionan conjuntamente los vuelos entre Alemania y Austria) puede reforzarse significativamente en las regiones lucrativas del este de Europa, Rusia y Oriente Medio", explicaron los analistas de Deutsche Bank.
Otros "blancos" posibles a los que apunta Lufthansa son la escandinava SAS -miembro de Star Alliance y que ya tiene un acuerdo estratégico con la aerolínea alemana- o la polaca LOT.
Pero Air France-KLM tampoco está dispuesta a perderse el movimiento de concentración en Europa.
La Cai, una alianza de empresarios italianos, debe hacerse con Alitalia y, a continuación, elegir entre Air France-KLM, Lufthansa y British Airways para establecer una alianza. Pero en este caso, la franco-holandesa es la mejor situada, según los observadores.
"Creo que Air France-KLM se hará finalmente con Alitalia, sin deudas y con los +activos podridos+ en manos del Estado", vaticinó Yan Derocles, juzgándolo una buena operación.
Para este analista, el punto débil del grupo franco-holandés es su escasa red en el este de Europa. Por eso predijo que "el próximo año, Air France-KLM podría comprar CSA", la compañía checa miembro de SkyTeam.