Ganadores de la Copa Nestlé Professional 2015 llegan a Cuba

30 de Mayo de 2016 11:32pm
editor
Ganadores de la Copa Nestlé Professional 2015 llegan a Cuba

Los chef ganadores de la Copa Nestlé Professional 2015 en Panamá han llegado a Cuba para compartir sus experiencias en el VI Seminario Internacional Excelencias Gourmet, del 15 al 17 de junio.  

PRIMER LUGAR: Chef Mailin Hernández

Mailin es una joven chef, casada y madre de dos pequeños, que ha sabido compartir su tiempo para ir creciendo en su profesión.  Se inició en la cocina en el año 2003 al tomar unos cursos en el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH). De los primeros años de práctica en el Hotel Cesar Park pasó a trabajar en la cadena Decamerón, donde se fue desarrollando hasta llegar a ocupar el puesto de Sous Chef en el restaurante La Vitrola.

En el Hotel Riu continuó su formación y actualmente es la chef encargada en el hotel Miramar.

Junto al chef Vaquerizo, en el año 2012 participó en la elaboración de una cena para la James Beard Foundation, en New York, y ese momento lo guarda como uno de los más gratificantes de su vida profesional.

Representó a Panamá en el Concurso Azteca de Oro, Bocouse D`Or, y nos cuenta que no le fue bien. Pero significó una experiencia enriquecedora y su mayor reto.

En el 2015, siendo la única competidora mujer, logró superar los nervios y se alzó con el Primer Premio de la Copa Nestlé Professional en el Congreso Gastronómico Excelencias Gourmet.

Mailin, 100% panameña, es parte de esa nueva generación de chefs que, guiados por los de más experiencia están haciendo mucho por la gastronomía de su país. Nos confesó que prefiere trabajar con  pescado y su hierba favorita es la albahaca.

 

SEGUNDO LUGAR: Chef Yuri Edmundo Cifuentes:   

Yuri llegó a Panamá en el año 2003 y lleva tiempo haciendo historia. Su incursión en la docencia, su participación en programas de corte social y su arte en la cocina al confeccionar maravillosas  estatuas de mantequilla, hielo, chocolate y tallado de frutas  le han dado un prestigio bien ganado.

A la edad de 14 años comenzó sus primeros pasos en la cocina en un restaurante chino (Shop Suey) al lado de su padre en su natal Colombia, aunque nos confiesa que su mamá siempre lo mantuvo cerca de los fogones como parte de los oficios.

Años más tarde presentó un proyecto de restaurantes a unos hoteleros y creó el menú del Royals Michel en Cali, momento en el que se inicia como chef.

En su vida profesional cuentan muchos momentos gratificantes, como cuando se fue a Barcelona invitado por unos empresarios que probaron su Panamá y estuvo trabajando para ellos en el Hotel ART.  Los momentos malos, podemos decir que hablan de sus cualidades como ser humano, pues arriesgar la vida por la de otro ser humano es un acto heroico. Y fue justo lo que hizo Cifuentes en un evento el 8 de diciembre 2005 en un importante establecimiento de Panamá. Solicitó que bajaran todos los materiales para atender el almuerzo del día de las madres y el ascensor se quedó descolgado y tenía atrapado a un colaborador (el cuerpo adentro del ascensor y una pierna afuera). Sin pensarlo se metió debajo para levantar el ascensor y liberar al colaborador, pero quedó él atrapado. Salvó la vida pero estuvo tres años incapacitado y cojea desde entonces.

Cansado de hacer siempre lo mismo, comenzó a estudiar al escultor Michelangelo Buonarroti, conocido en español como Miguel Ángel, y comenzó a soñar con levantar una escultura grande de mantequilla. Ese fue su mayor reto culinario y escultórico.

Su primer concurso fue en Colombia, con Nestlé y fue muy estresante para él. El tema fue cerdo y chocolate.  Su segundo lugar en el 2015, en la Copa Nestlé Professional, le deja un grato recuerdo y lo lleva a La Habana, con Grupo Excelencias, por primera vez.                                 

 

TERCER LUGAR: Guillermo Dolande

En el año 1978 inició su carrera y estuvo vinculado al Club Unión de Panamá hasta el año 1996, como Chef Pastelero. Con las vueltas que da la vida, después de 20 años, regresó este año al mismo lugar como Chef Ejecutivo.

En todo el tiempo del 96 al 2016, Dolande ha enriquecido su vida profesional con experiencias con el trabajo realizado en  diferentes lugares, todos vinculados a la industria de la hospitalidad. Desde ser el Chef ejecutivo de pastelería en el Marriot Panamá hasta incursionar en la vida marítima contratado por Celebrity Cruises, compañía de cruceros donde terminó como Chef Ejecutivo.

En tierra desde el 2014 ha aportado conocimientos y su experiencia a los más jóvenes a través de las actividades que realiza el Club Gastronómico de Panamá y ha participado por dos años consecutivos en el Concurso Copa Nestlé.

Su familia —dice— lo complementa. Su esposa es licenciada en Nutrición con especialidad en nutrición Clínica y tiene tres preciosos hijos que son su orgullo y motor para seguir hacia adelante siempre.

Su mayor reto: “Buscar la excelencias en todo lo que hace”.

Su mejor secreto:   “Cocinar con el corazón y mucha pasión por cada cosa que emprende”.

Su mayor satisfacción: “Haber inventado hace 23 años el flan crocante en el Club Unión y que se ha convertido en un postre inmortal.”

Back to top