Georges Roll, Director General de Club Med para España

23 de Febrero de 2008 4:39am
godking

El grupo francés de vacaciones Club Méditerranée (Club Med) ha decidido reforzar su oferta de muy alta gama con resorts "todavía más Premium", que incorporen atención más refinada, generosa y personalizada, y se reconozcan con la categoría de "5 Tridentes". El primero de estos establecimientos acaba de ser abierto en Isla Mauricio, según informó esta semana el señor Roll. Aprovechando la oportunidad de la presentación de ese nuevo concepto, Caribbean News Digital conversó con este directivo

Nos gustaría saber un poco en primer lugar sobre su vida profesional como Director General de la compañía Club Med

-En cuanto a mi vida profesional es muy agitada, con muchos viajes porque atiendo muchos países. Llevo la dirección de resorts un poco por todas partes del mundo, y al mismo tiempo siempre estamos buscando nuevos resorts para poder instalarse en otros países.

¿Cuál es su profesión?

-Soy economista, financiero y, últimamente, Director General en varios países.

¿Para cuántos países desempeña este cargo?

-Soy director de España.

Usted lleva 20 años con la compañía, desde su creación en 1950. ¿Cuál es la política y la estrategia de Club Med para mantenerse como líder en el mercado mundial?

-Estar siempre innovando es la primera cosa. Permanecer muy al corriente de las tendencias del mercado, estar muy a la escucha de los que están esperando, de las expectativas de los clientes, saber lo que potenciales clientes pueden esperar de un Club Med a partir de mucho estudio de mercado; y, al mismo tiempo, estar buscando nuevos destinos. Sólo así se puede ser un pionero, tanto en destinos como en productos.

¿Por qué la exclusividad y los destinos nuevos? ¿Por qué lugares exóticos, e inclusive hasta inhabitables, como es el caso de la plantación de Rion?

-Porque es el compromiso de la empresa de por un lado proponer a clientes europeos, americanos y asiáticos descubrir nuevos destinos, y al mismo tiempo una manera de interactuar con las poblaciones en doble sentido porque, cuando instalamos en un lugar, hay un trabajo profundo que es hecho también para ser aceptado, y no solamente ser un operador que se instala y nada más. Queremos también tener un acercamiento muy importante con las poblaciones locales y, de cierto modo, traer empleo, riqueza y nuevas experiencias a esas poblaciones.

Usted dijo en su conferencia que fue en el 2005 cuando Club Med inició el posicionamiento de sus resorts. ¿Por qué esperaron hasta ese año?

-Porque durante varias décadas Club Med proponía desde un producto tan sencillo como el camping un poco mejorado, hasta un velero de lujo. Comercialmente era difícil tener una imagen muy homogénea y, entonces, se pretendió, escuchando lo que quería el cliente, conseguir mayor lujo hotelero. Nuestros clientes no estaban dispuestos, como anteriormente, a tener una habitación muy sencilla, esperaban más lujo, más comodidad manteniendo, al mismo tiempo, el espíritu Club Med. Fue a partir de ahí que se decidió limitarse a productos de 3, 4 y 5 Tridentes, donde hay mucho más confort, por supuesto, sin perder nuestra filosofía.

Esta categorización que le da Club Med a sus resorts como Tridente ¿es propiamente de esta empresa?

-Es único, y no se puede comparar con las estrellas, porque por un lado influye mucho el lugar donde estamos, que siempre es un lugar exótico, especial, cerca de la naturaleza; segundo, el confort hotelero, como es clásico, con servicios VIP y personalizados incluidos; y como tercer punto nos centramos mucho en las actividades que ofrecemos, tanto deportivas como relajantes. Por tanto creamos un mixto que hace la categoría de resort

¿Tienen proyectadas inversiones nuevas en el Caribe?

-Sí. Estamos renovando el resort que tenemos en Punta Cana, y buscando segundos resorts en Santo Domingo. Estudiamos también la posibilidad de entrar en Costa Rica.

¿Y Cuba?

-Estuvimos en Cuba, nos retiramos y estamos pensando en volver. Recientemente retomamos contacto con ese país. Nos gustaría regresar.

Usted hablaba igualmente de los cinco valores de Club Med ¿Son marcas de la empresa?

-Digamos que son las ideas base de Club Med, de ser pionero, innovar, ser un poco vanguardista con los ciertos riesgos que ello conlleva. Por ejemplo, lo que presentaba de ese concepto que hemos inventado para los jóvenes, para los adolescentes, es claramente una novedad que seguramente va a ser copiada, pero que nadie tenía: ser multiculturales. Creo que somos la única cadena hotelera que es capaz de recibir clientela asiática, y dentro de Asia, japoneses, coreanos, chinos que tienen tendencias diferentes; europeos, franceses, italianos, americanos; y que toda esa gente pueda convivir y al mismo tiempo tener lo que ellos esperan.

¿Me puede decir cuál ha sido el promedio de crecimiento de Club Med en estos últimos años?

-En estos últimos años Club Med no ha crecido voluntariamente, porque como redefinió su estrategia en el 2005, no pretende ser un monstruo, una cadena enorme, quiere ser una cadena de resorts especializada en un estilo. Por tanto, hoy en día tenemos 80 resorts, y dentro de unos años tendremos 100, pero no pretendemos llegar a 200 o 300. Hemos cerrado incluso algunos resorts porque no correspondían con nuestra nueva estrategia.

En su opinión: ¿cuál es la mayor fortaleza de Club Med?

-Ser únicos. Tener una propuesta todo incluido que realmente incluya de todo, y cuando decimos esto es un todo muy generoso.

¿Esta modalidad de todo incluido no conlleva a un segmento específico de turistas? ¿No le cierra un poco la segmentación turística?

-Puede cerrar, sí. Pero, por otro lado, consideramos que proponemos un todo incluido, y al mismo tiempo la gente es totalmente libre de escoger lo que quiere o no quiere. Como la ratio calidad-precio es muy buena, las personas rápidamente se dan cuenta que les da más resultado aprovecharlo todo, y un Club Med es mejor en esto que una cadena hotelera clásica.

¿Hay alguna modalidad turística que no la tenga Club Med?

-Sí, la hay. Es obvio, no pretendemos ser los mejores. Tenemos golf, deportes náuticos, eventos, pero no turismo de océano. Somos resorts solamente que estamos en la playa, continente o isla, en la montaña, verano o invierno, o en el campo, pero océano no tenemos. Planificamos ahora un concepto único que está en París. Es una mezcla donde hay varios restaurants, espectáculos y una escuela de circo donde le muestran el famoso trapecio y la gente puede hacer trapecio.

¿Nuevas perspectivas?

-Buscando nuevos destinos, y tratando siempre de ser los primeros con las tendencias. Esa realmente es la voluntad de Club Med.

¿Y la mayor debilidad?

-En su momento, fue no haberse adaptado a los mercados donde estaba y que perdió, pero que estamos recuperando rápidamente.

Back to top