Ginebra: Relator de la ONU advierte que escáneres corporales pueden violar los derechos humanos
Ginebra. El uso de escáneres corporales en los aeropuertos para combatir el terrorismo puede constituir "muy fácilmente una violación de los derechos humanos", advirtió el relator de la ONU para la protección de los Derechos Humanos en la lucha antiterrorista, Martin Scheinin, en una conferencia de prensa.
Por un lado, señaló el experto, "son una violación de los derechos humanos de cualquiera, pero hay sensibilidades particulares, como es el caso de mujeres, algunas religiones o contextos culturales que agravan el hecho de que dichos escáneres revelan los detalles más íntimos del cuerpo humano".
Dichas tecnologías "han venido más como respuesta política al pánico creado por el intento de ataque terrorista de Navidad en un vuelo entre Ámsterdam y Detroit, al clima creado por los medios de comunicación, que a la elaboración de medidas de seguridad auténticas", consideró el experto.
En opinión de Scheinin, dichos escáneres corporales son "ineficaces" para detectar ciertos explosivos, como pequeñas cantidades de explosivos plásticos ocultos en cavidades del cuerpo, en pliegues o en el equipaje de mano.
En ese sentido, advirtió que pueden ser peores “porque dan una sensación falsa de seguridad y permiten que los terroristas adapten sus tácticas”.
Para Scheinin, sólo serían permisibles los escáneres corporales para luchar contra el terrorismo incorporando algunas soluciones tecnológicas, entre las que citó "que no se almacenen las imágenes tomadas, que ninguna persona vea las imágenes originales o que se oculte la identidad de la persona examinada mediante un algoritmo que no oculte, sin embargo, la imagen de los objetos sospechosos".