Grandes músicos participarán en el décimo Festival de Jazz de la Riviera Maya

12 de Noviembre de 2012 3:40am
webmaster
Grandes músicos participarán en el décimo Festival de Jazz de la Riviera Maya

El ya famoso Festival de Jazz de la Riviera Maya cumple 10 años en 2012, posicionado según sus organizadores como la convocatoria de su tipo más importante de México y una de las más atractivas en la región latinoamericana, por lo que volverá a contar en su próxima edición, del  22 al 24 de noviembre próximos, con un elenco de músicos de primer nivel, según confirmó Fernando Toussaint, productor y director artístico de este evento.

En conferencia de prensa efectuada la semana que terminó en las oficinas del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya (FPTRM), Toussaint detalló el cartel de artistas y agrupaciones que aportarán el pastel musical “para festejar una década de presentar a los mejores músicos de Jazz en unas de las playas más hermosas del mundo”.

El también líder de la banda Aguamala, comentó que este noviembre se cumplen 10 años de un festival que “en un inicio parecía imposible”, según confesó. Recordó sin embargo que a lo largo de una década el Festival de Jazz ha sido “impecable y con saldo totalmente blanco; un ejercicio de éxito que ha crecido año con año”.

Toussaint calificó esta cita musical como un evento “histórico en el país, porque no hay otro festival de jazz en México de este tamaño, y de esta categoría, que haya logrado subsistir 10 años”. Por sus escenarios han desfilado más de 100 agrupaciones y artistas, los nombres más importantes del jazz contemporáneo, en el mundo, así como los más renombrados a nivel nacional.

Entre las grandes figures que han hecho historia en el Festival de Jazz están músicos del nivel de Kool and the Gang, Marcus Miller, George Benson, Gino Vannelli, Herbie Hancock, Bill Coleman, e Ivan Lins, por mencionar sólo algunos.

Señaló el productor del evento que este año se contó con un presupuesto de 9 millones de pesos, recursos que no serían suficientes para cubrir los honorarios de los músicos,  pues destacó que los artistas que se presentan en el Festival de Jazz lo hacen “más allá de una negociación de pesos”.

Dijo que se ha logrado establecer una estrecha relación con los managers más representativos, quienes reconocen el prestigio y credibilidad del evento, “con los recursos que se destinan no se podría tener un elenco como el que cada año se ha traído, los músicos aceptan colaborar porque es un evento gratuito, cultural, sin patrocinadores; regresan a su lugar de origen y hablan muy bien del Festival”, aseguró Toussaint.

Un cartel relevante y “divertido”

En la convocatoria de 2012, se concretó un elenco que no fue sencillo reunir, a la altura de un festival que ha cumplido su primera década, a decir de Toussaint: “este año pensamos tener un evento que abarcará la mayor parte de los subgéneros del jazz, pero quisimos que también fuera un elenco festivo, que divirtiera a la gente, lejos de la creencia de que este tipo de música es intelectual o difícil”.

Así, el jueves 22 de noviembre abrirá la velada musical Joe D’Etienne, un trompetista fuera de serie, quien estará acompañado de una big band de 17 elementos, quienes presentarán su disco nuevo. Le seguirá Pete Escovedo, considerado una de las leyendas del llamado jazz latino del mundo, y quien ha trabajado con renombrados artistas. Junto con su banda, también presentará su material más reciente.

Sellará la noche otro de los grandes bajistas de la escena del jazz, Víctor Wooten, uno de los más importantes del género, quien se presentará con su grupo familiar, reseñaron los organizadores.

El viernes 23, el escenario se iluminará con un elenco muy sui generis; empezando por la banda mexicana Nortec, reconocida a nivel internacional por su mezcla de música tradicional deslizada desde las entrañas de computadoras, y que si bien no están inscritos dentro de la ortodoxia del jazz, mantienen un acercamiento muy particular con el género, y sin duda le pondrán un sabor distinto al jazz tradicional.

Le seguirá a los norteños Poncho Sánchez, otro talentoso músico que ha recorrido muchos estudios de grabación al lado de infinidad de artistas de todo el mundo, y quien pondrá a vibrar a los asistentes con su organización de jazz latino, caracterizada por su esencia percutiva.

Cerrará el viernes Level 42, un legendario grupo inglés que surgió en los años 70, con un trabajo musical que se prolongó hacia la década de los 80, y que actualmente goza de un importante auge gracias a su nuevo material discográfico, el cual ha sido cálidamente recibido en Europa.

El sábado baja el telón del Festival de Jazz Aguamala, agrupación de jazz local, que al mando de Fernando Toussaint, estrenará su nuevo material. Este año, además de editar un disco del evento, Aguamala grabará un material conmemorativo que será complementado con sus más recientes creaciones.

La agrupación local dejará el escenario para que Wayne Shorter, un hombre leyenda deje sentir su virtuosismo y demuestre por qué es considerado pieza fundamental para el jazz mundial. Shorter, es lo que se puede llamar un monstruo del género, en particular de una corriente surgida en los años 30’, y quien tuvo el honor de ser saxofonista de Mille Davis. El maestro se hará presente junto con artistas que por sí mismos cuentan con una carrera personal exitosa como Danilo Pérez, pianista puertorriqueño, John Patitucci, uno de los contrabajistas más reconocidos; y por Brian Blade, uno de los mejores bateristas del jazz tradicional.

Concluirá el festejo por los diez años del Festival un connotado guitarrista, John Scofiel, quien ha dejado huella a su paso por hacer del escenario un laboratorio desde donde es posible esperar de él cualquier cosa.

Decenas de medios de comunicación nacional e internacional darán cuenta del Festival de Jazz, porque ya han pedido acreditación y espacio para seguirlo de cerca.

En la conferencia de prensa, Toussaint estuvo acompañado por Ana Mari Irabien, directora de Relaciones Públicas del FPTRM, quien en su intervención comentó que a la par del trabajo de planeación del evento, se ha llevado a cabo un gran esfuerzo de promoción para lograr atraer cada vez más público y más turistas a esta cita musical.

Añadió que durante todo el año el Fideicomiso realiza un intenso trabajo para posicionar el Festival de Jazz, logrando concretar artículos, reportajes y menciones en más de 150 medios nacionales y extranjeros.

El año pasado esta convocatoria cultural registró durante sus tres días un aforo de 37 mil personas, y en 2012 se espera una asistencia similar o superior.  
 

Back to top