Guanajuato exhibe su riqueza arqueológica prehispánica

14 de Julio de 2015 2:49am
webmaster

 

Más de 300 piezas, muchas de ellas inéditas, integran hoy la exposición Guanajuato. Arqueología revelada, inaugurada en el Museo de Arte e Historia en la ciudad de León, al norte de la capital mexicana.
 
La muestra compendia varios años de investigación en zonas arqueológicas de la entidad y acerca al conocimiento de la vida cotidiana, el pensamiento religioso, la arquitectura y demás manifestaciones culturales de los antiguos habitantes de la región.
 
Con la curaduría de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la exposición presenta objetos provenientes de siete sitios arqueológicos de Guanajuato, así como vestigios encontrados en la ciudad de León.
 
Guanajuato. Arqueología revelada, se divide en ocho núcleos temáticos, cuatro de ellos dedicados a las zonas arqueológicas de Plazuelas, en Pénjamo; Peralta, en Abasolo; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende, y el Cóporo, en Ocampo, que han sido abiertas al público.
 
Otras dos secciones abordan los procesos de investigación en los sitios de Arroyo Seco, en Victoria, y Cerro de los Remedios, en Comonfort.
 
También hace referencia a la cultura en Chupícuaro, que se desarrolló en los márgenes del río Lerma, entre las ciudades de Acámbaro y Tarandacuao.
 
Detalles constructivos de las llamadas "casas tapadas" de Plazuelas, el doble templo de Peralta, la Casa de los 13 Cielos de Cañada de la Virgen y la Plaza Cívica en Cerro de los Remedios, así como ejemplos de la pintura rupestre del noreste de Guanajuato, de gran riqueza iconográfica, se podrán apreciar en esta exposición.
 
Vasijas, figurillas antropomorfas, joyería, herramientas, armas y otros objetos de uso cotidiano, complementan la muestra que, a través de recursos museográficos como ambientaciones, interactivos, proyecciones, maquetas y otros elementos, permite al público acercarse al pasado prehispánico. (Con información de PL).
Back to top