Guatemala en alerta nacional para prevenir brotes de chikungunya
Guatemala declaró una alerta nacional para prevenir brotes de la fiebre chikungunya debido a la esperada afluencia de turistas de El Salvador, donde se reportan cientos de casos del virus, informó una fuente oficial.
"Se ha declarado una alerta institucional y en las próximas dos semanas habrá kioskos de salud con médicos en los pasos fronterizos y en los principales puntos donde pueda haber turistas", explicó Gustavo Barillas, portavoz del Ministerio de Salud de Guatemala.
Según el funcionario, en Guatemala no se ha detectado la enfermedad, pero el riesgo de un brote se incrementa por la llegada de más de 40 000 salvadoreños con motivo de las fiestas agostinas, tradicionales celebraciones patronales.
Para principios del mes pasado, había más de 1 500 afectados de chikungunya en El Salvador y, poco después, comenzaron a registrarse casos en Nicaragua. La Organización Mundial de la Salud consideró el 15 de julio que la situación epidemiológica de este virus en las Américas era "grave".
Los kioskos de salud estarán instalados en áreas como la colonial Antigua Guatemala (suroeste), el parque arqueológico Tikal (norte), las playas caribeñas de Izabal (noreste) y en la feria de Jocotenango en el norte del centro histórico capitalino, entre otros sitios, agregó Barillas.
"Esto será para atender de forma inmediata a cualquier persona, independientemente de que sea extranjero o guatemalteco, que pueda presentar síntomas que sean identificados como chikungunya para hacer una prueba inmediata", precisó el portavoz.
Paralelamente a esas medidas, el Ministerio de Salud mantiene fumigaciones para erradicar criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue y la chikungunya.
La chikungunya, una patología endémica que surgió en África y que llegó en 2013 al Caribe y este año a Centroamérica, produce síntomas que incluyen fiebre, dolor de cabeza y musculares y articulares, aunque no suele ser mortal.
La mayoría de los casos confirmados se han reportado en el Caribe latino, sobre todo en Guadalupe, Martinica y en la parte francófona de San Martín.