Guatemala pierde la sede de la convención de cruceros de Florida y El Caribe
Guatemala ya no será sede este año de la 16a. reunión anual de la Asociación de Cruceros de Florida y El Caribe (FCCA), que se llevaría a cabo del 26 al 30 de octubre de este año. En cambio, e evento se efectuará en la isla de Santa Lucía, en el Caribe.
En la página de Internet de la FCCA se ha deshabilitado el vínculo que anuncia el evento en Guatemala, y en la sección de prensa se explicó que la reunión tendrá lugar en la isla de Santa Lucía, destaca el sitio digital del periódico local Prensa Libre.
Según el comunicado de la FCCA, se prevé que a la reunión asistan mil asociados y cien ejecutivos de la industria.
Sin embargo, según funcionarios del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) consultados al respecto, el evento se pospuso y de momento no se ha fijado una nueva fecha (o año), en que se llevaría a cabo la actividad en el país.
“La convención no ha sido cancelada, sino que la FCCA y el Inguat acordaron posponerla porque era muy pronto para realizarla”, expresó Valentina Flores, vocera del Inguat.
Según Flores había poco tiempo para que dicha asociación planeara el evento y convocara a sus miembros.
Añadió que el próximo 24 de febrero habrá una reunión entre Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua con representantes de la FCCA, con el objetivo de fijar estrategias conjuntas en el ámbito de cruceros.
La Cámara Guatemalteca de Turismo (Camtur) lamentó la pérdida de la sede, ya que a su criterio, la convención hubiese generado más de 11 millones de quetzales en ingresos, “sin tomar en consideración los adquiridos por boletos aéreos, pre y post tours, traslados, artesanías y compras en general, entre otros”.
“Lamentablemente, se tuvo conocimiento de la declinación por parte del Gobierno de Guatemala”, aseguró la Camtur, por medio de un boletín de prensa.
“No solo era el evento más grande del año en el país, sino también el de mayor trascendencia para la industria de cruceros a nivel mundial”, concluyó.
Esta decisión tiene lugar luego de un desacuerdo (en enero último), entre la FCCA y el Inguat, por la decisión de este último de hacer valer el cobro del impuesto de salida a los visitantes que ingresan vía marítima al país. En Guatemala el cuatro por ciento de los turistas arriba al país por vía marítima.
En el año recién pasado, la industria sin chimeneas generó al país US$1 mil 275.3 millones, y arribaron más de millón 715 mil personas.