Guatemala se ratifica como uno de los destinos más atractivos para el turismo de pesca deportiva
Guatemala. La abundancia de peces vela en el Pacífico guatemalteco han convertido a este lugar en uno de los destinos más atractivos para el turismo de pesca deportiva, una actividad que dejó casi 50 millones de dólares al país en el 2005.
“Guatemala es uno de los mejores lugares para pescar pez vela, al menos es el punto donde la pesca es más consistente'', dijo el presidente de la asociación internacional de torneos de pesca con aparejos livianos (ILTTA, en inglés), Dale Schroeder.
Las autoridades de turismo de Guatemala buscan encontrar nuevos nichos de mercado, como la pesca deportiva o el turismo de aventura extrema, para aumentar el flujo de visitantes y la cantidad de dinero que estos dejan al país.
La ILTTA realizó la edición número 66 de su torneo internacional de pesca de pez vela la pasada semana en Guatemala, y el guatemalteco Romano Delamora resultó ganador en esta oportunidad.
Un total de 90 pescadores a bordo de 30 lujosos yates surcaron las aguas del Pacífico y alcanzaron un récord de capturas, 1.663 peces en cuatro días, 660 de ellos en un solo día. El promedio de capturas en aguas guatemaltecas ronda los seis ejemplares diarios aunque en el torneo hubo quienes pescaron hasta 15 peces vela en un solo día.
La abundancia de peces radica, además de las condiciones geográficas y climáticas, en que en Guatemala está prohibido matar a los peces vela. Es por ello que los pescadores utilizan anzuelos especiales que permiten liberar los animales inmediatamente después de que los han sacado del agua.
Los casi 10.000 pescadores que llegaron en el 2005 a Guatemala para capturar peces de pico como el marlin o pez vela dejaron unos 50 millones de dólares, según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
“Estamos buscando que, además del turismo que viene a ver las ruinas mayas y la cultura del país, vengan cada vez más turistas con destinos específicos como el de pesca, el turismo de aventura extrema, el turismo de golf o el religioso'', explicó el director del INGUAT, Daniel Mooney.
Los viajeros con destinos no tradicionales suelen gastar más que los que visitan las rutas turísticas más recorridas. Mientras un visitante regular gasta en promedio unos 85 dólares diarios y tiene una estadía de cinco días, un pescador deportivo gasta hasta 800 dólares diarios durante los cuatro días que permanece en el país.
Sólo el alquiler del yate que les lleva mar adentro cuesta entre 1.000 y 1.500 dólares por día.
La estrategia parece estar funcionando. Hasta octubre, Guatemala había recibido 1,2 millones de turistas, un 13% más que a esa fecha en el 2005. El incremento del 17% en el flujo de dinero hacia el país también demuestra que los turistas que ahora vienen gastan más.