Huracán Sandy deja severas afectaciones en islas del Caribe

26 de Octubre de 2012 4:17am
webmaster

Jamaica reportaba el viernes que sus dos aeropuertos principales habían reabierto tras el azote del huracán Sandy, que dejó serias afectaciones y miles de damnificados. En Haití se reportaban más de 40 muertos y daños en infraestructura, mientras que Cuba contabilizaba los destrozos tras recibir por varias horas el impacto del huracán con fuerza dos en la escala de Richter, y registraba 11 muertes y miles de viviendas dañadas.

Según reportes de las autoridades de Jamaica, el aeropuerto internacional Norman Manley (KIN) de Kingston y el aeropuerto internacional Sangster (MBJ) de Montego Bay han vuelto a abrir y han retomado el servicio de vuelos. Adicionalmente, las vías a los aeropuertos y los hoteles en Kingston, Montego Bay, Ocho Rios, Negril y la costa sur están libres.

La isla estaba regresando a la normalidad tras las lluvias y vientos de Sandy. Ciertos lugares donde hubo cortes de energía estaban recuperando paulatinamente el servicio. Todos los puertos, incluyendo Montego Bay, Ocho Rios y el puerto histórico de cruceros de Falmouth ya estaban en operaciones la noche del jueves. Los operadores de las atracciones se preparaban para reabrir.

El jueves, ningún hotel de las áreas de resort de Montego Bay, Ocho Rios, Negril o la costa sur había reportado daños estructurales.

Sandy tocó tierra en el sur de la isla, que fue el más afectado por la tormenta. Fuentes periodísticas mencionaban un muerto tras un desprendimiento de tierra que destruyó su casa, más de mil damnificados, carreteras interrumpidas y comunidades inundadas, mientras que se cifraba en miles de millones de dólares el costo de los daños.

El décimo huracán de la actual temporada ciclónica dejó en Haití al menos 44 muertos y varios desaparecidos, según un balance del Ministerio del Interior, que también reportaba unos diez mil desplazados, regiones inundadas, cortes de carreteras y numerosas casas destruidas.

El Centro de Operaciones de Emergencia de República Dominicana informó sobre dos muertos, 8.700 personas debieron abandonar sus casas, unas 660 viviendas quedaron destruidas y 77 localidades estaban incomunicadas por la crecida de ríos debido a las fuertes lluvias.

En Cuba, donde fueron evacuadas más de 300 mil personas ante la amenaza del huracán, las mayores afectaciones se localizaban en las orientales provincias de Santiago de Cuba y Holguín, azotadas durante varias horas por Sandy como un huracán categoría dos.

En horas de la noche, la Defensa Civil de la isla informó que el huracán provocó la muerte de 11 personas en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo, varias de ellas por derrumbes de casas.

La Agencia Cubana de Noticias, citando reportes preliminares, informaba sobre afectaciones totales en 27 mil techos y 4.249 derrumbes de casas en Santiago de Cuba; árboles caídos; cortes de carreteras y tendidos eléctricos y telefónicos derribados, así como daños en infraestructura.

Según fuentes de prensa, en la playa Siboney, en Santiago de Cuba, las olas alcanzaron de nueve a diez metros de altura por encima del malecón de la localidad.

Sandy tocó territorio cubano a la una de la madrugada del jueves por Playa Mar Verde, en la costa de Santiago de Cuba (sudeste), y cinco horas más tarde salió al mar por un punto al oeste de Cabo Lucrecia (provincia de Holguín), en la costa norte, sin ceder en intensidad pese a la interacción con la tierra y zonas montañosas.

Back to top