Huracán Sandy: miles de vuelos cancelados y pronósticos sombríos en la costa este de Estados Unidos

Tras dejar unos 70 muertos y enormes afectaciones en el Caribe, el huracán Sandy comenzó a azotar este lunes con vientos de más de 150 Km/h la costa este de Estados Unidos, donde fueron evacuadas cientos de miles de personas y cancelados miles de vuelos, mientras que los pronósticos de daños oscilaban entre 10 mil y 20 mil millones de dólares.
Importantes áreas urbanas, incluidas la ciudad de Nueva York, Washington, Baltimore y Filadelfia, se habían estado preparando desde el fin de semana ante los esperados destrozos e inundaciones, y las autoridades disponían la evacuación de cientos de miles de pobladores a lo largo de una extensa franja costera desde New England (noreste) hasta Carolina del Norte (sureste).
Desde finales de la mañana del lunes, previo a la llegada del huracán, zonas bajas de Nueva York y Nueva Jersey sufrían ya inundaciones, y se reportaban unos 300 mil hogares sin electricidad entre los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.
Sandy, que antes dejó daños multimillonarios y unos 70 muertos en Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Jamaica, Cuba y Bahamas, podría llegar a ser el peor desastre de los últimos 100 años, tras unirse con un sistema invernal que lo podría transformar en una terrible tormenta, vaticinaron los meteorólogos.
Sus efectos alcanzaban en la noche del lunes a más de diez estados, entre ellos Nueva York, Maryland, Pensilvania, Virginia, Connecticut, Nueva Jersey, Massachussets y Delaware, así como el Distrito de Columbia.
Nueva York, con 19 millones de habitantes en su área metropolitana, permanecía paralizada y se espera que dicha situación se mantenga este martes e incluso más allá. El transporte estaba inactivo, al igual que en Washington, y también habían cerrado instituciones públicas y empresas, así como los mercados de valores bursátiles y del petróleo.
Además de cambios de itinerarios y salidas de buques de cruceros, el fin de semana y este lunes la cercanía del huracán había causado la cancelación de unos 14 mil vuelos en la costa este, afectando tanto a pasajeros domésticos como a viajeros internacionales, incluidos los de destinos lejanos de Asia.
Estaban canceladas o demoradas las salidas de varios barcos de cruceros de Carnival, Norwegian y Royal Caribbean desde Norfolk, Baltimore, Nueva York, Boston y Port Canaveral.
Los mercados de valores estaban cerrados el lunes, por primera vez desde los ataques del 11 de septiembre de 2011, y deben permanecer cerrados este martes.
Una previsión divulgada por la consultora Eqecat indica que el impacto del huracán podría alcanzar entre 10 mil y 20 mil millones de dólares, con pérdidas de entre 5 mil y 10 mil millones para las aseguradoras. (Irene dejó daños por 10 mil millones en 2011 y Ike por 20 mil millones en 2008).
En 2005, Katrina causó 1.800 muertos y daños (asegurados) por entre 40 mil y 60 mil millones de dólares.
Paradójicamente, habría incluso beneficios. Otras previsiones apuntan a un importante empujón en el sector de la construcción tras el paso del huracán.