Iberoamerica espera también para este año un crecimiento turístico que rondará el 7%
Fuente: Nexotur
Iberoamérica. El representante de la OMT para esta región, Augusto Huéscar, califica de "positivo" el comportamiento del sector turístico, tanto a nivel de ingresos como de llegadas internacionales. Además, señala que los esfuerzos institucionales y empresariales que se están llevando a cabo reportan excelentes resultados.
Iberoamérica recibió 125 millones de turistas internacionales en el 2006, un 15% de los 846 millones de llegadas registradas en el mundo. Esta cifra representa un incremento del 3,2%, mostrando la mayoría de los países unos "resultados muy satisfactorios", según las valoraciones realizadas por Huescar para Nexotur. En esta línea añade que "muchos países entre ellos, Panamá, Chile y Colombia presentas tasas de crecimiento de dos dígitos".
En términos de ingresos los resultados de esta región también han sido "muy positivos", afirma Huescar, ya que "han rozado los 5.000 millones de euros", lo que supone un incremento del 7% respecto al 2005. Estos ingresos representan el 13% del total de los ingresos turísticos mundiales registrados en el 2007. "Esta tendencia se mantendrá este año", asegura Augusto Huescar de acuerdo con los datos preliminares del "Barómetro OMT del Turismo Mundial".
El representante para las América de la OMT explica que "los viajes de ocio, el recreo y las vacaciones son el principal motivo de los viajeros internacionales para visitar los destinos iberoamericanos", señalando que "el 67% de las llegadas internacionales corresponden a este segmento, situándose por encima del promedio mundial del 51%". Por otra parte, Huéscar alude a "las visitas de familiares y amigos, la salud y la religión como la principal motivación para el 21% de los visitantes, mientras que el segmento de negocios se lleva el 11% de las llegadas".
Los países iberoamericanos se esfuerzan en desarrollar el sector
Los países de Iberoamérica muestran un esfuerzo generalizado en desarrollar el sector turístico con "una decidida voluntad institucional y con estrategias empresariales muy activas", considera Huescar. Asimismo, indica que "la recuperación económica de algunos países tiene su claro reflejo en la dinamización del turismo". En la actualidad, hay países que reflejan "más que carencias ciertos retrasos", asegura Huéscar, quién señala entre otros "la persistencia de problemas de accesibilidad y comunicación, la gran concentración de la demanda en un número limitado de destinos dentro de cada país o la falta de una imagen consolidada".
Para el desarrollo del turismo en esta región mundial, la OMT ha firmado un acuerdo con la Secretaría General Iberoamericana que "permite llevar a cabo más programas con un uso más eficaz de los recursos disponibles a partir de las peticiones que los países formulan", explica Huéscar. Además, la OMT mantiene acuerdos y otras formas de colaboración con numerosas instituciones para ayudar al Sector en Iberoamérica. Entre otras se encuentran la Corporación Andina de Naciones, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe o la Caribean Tourism Organization.