Iberoamérica: Turismo representa el 9% del total de exportaciones de la región

08 de Diciembre de 2010 9:06pm
webmaster
Iberoamérica: Turismo representa el 9% del total de exportaciones de la región

Argentina. El turismo es la llave económica para los 22 países de la Comunidad Iberoamericana (19 naciones de Latinoamérica y 3 de la península Ibérica). De hecho, fue el sector que mejor resistió la crisis económica global, según confirma un informe presentado la pasada semana durante la cumbre regional.

Refiere el documento que “el turismo internacional es crucial y principal generador de exportaciones para los países de Iberoamérica”, proveyendo a los balances de pago regionales de un mayor estímulo. Con ingresos por viajes internacionales y transporte de pasajeros de 135.000 millones de dólares en 2009, esta actividad representa el 9% de las exportaciones de la citada región.

Como este grupo de países sólo gasta la mitad de lo que recibe por turismo internacional, la actividad genera un excedente en el balance de pagos de unos 65.000 millones de dólares. En España y Portugal los ingresos por turismo exceden el 15%, así como en varios de los países de América (Costa Rica, Cuba, Republica Dominicana, Nicaragua y Panamá).

De acuerdo a la nueva edición de “Turismo en Iberoamérica”, las llegadas internacionales en los 22 países alcanzaron los 122 millones de personas en el 2009, 14% del total de llegadas internacionales en el mundo. Aunque esto representó una baja de 6% debido a la crisis económica mundial, al virus del AH1N1 y a una serie de desastres naturales, muchos destinos en Latinoamérica revirtieron la tendencia y registraron notables aumentos en las llegadas nacionales e internacionales.

Como el turismo fue comparativamente más resistente que otras actividades económicas, el sector continuó siendo el soporte de la economía de la región durante este periodo extremadamente cambiante, en términos de crecimiento, creación de empleo y desarrollo. Los resultados hasta agosto muestran un fuerte crecimiento en el 2010, particularmente en destinos de America Central y Sudamérica, concluyó el estudio.
 

Back to top