Industria aeronáutica se propone reducir a cero su emisión de CO2 en los próximos 50 años

07 de Junio de 2007 5:07am
godking

Para cumplir este reto es necesaria la colaboración, tanto de los gobiernos como de las compañías petroleras, que deben invertir en energías renovables que puedan ser utilizadas por el transporte aéreo, indicó esta semana el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Giovanni Bisignani, en la inauguración de la 63 asamblea general anual de esta organización, que se celebra en la ciudad canadiense de Vancouver.

El objetivo a corto y medio plazo es reducir un 12% la ineficacia en la gestión del tráfico aéreo, y cortarla a mitad en 2012, así como conseguir que, en los próximos 10 años, un 10% del combustible utilizado por las aerolíneas proceda de energías renovables.

Otra de las prioridades de la asociación es la seguridad, en la que las aerolíneas se gastan 5.600 millones de dólares adicionales al año, desde la implantación de las nuevas medidas como consecuencia de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, pero Bisignani advirtió de que para más control de equipajes son necesarias mejores infraestructuras.

En cuanto a los costes de infraestructuras, se ha mejorado mucho, pero Bisignani señaló que aún existen aeropuertos que operan como monopolios, entre ellos Bangkok, Londres y París, además de Sydney, Hong Kong o Johannesburgo, que obtienen márgenes de hasta un 40% a costa de las aerolíneas.

El siguiente objetivo de la industria aérea es su proceso de liberalización, en el que el acuerdo entre Europa y Estados Unidos es un paso muy importante, aunque insuficiente, a juicio de Bisignani, en opinión del cual, el sistema de acuerdos bilaterales, aún mayoritario, debería ya pertenecer al pasado, al igual que el billete electrónico, que ya supone el 80% del total de los emitidos.

En materia de accidentes aéreos, el directivo de IATA precisó que el 2006 fue uno de los años más seguros, con un accidente por 1,5 millones de vuelos, cifra que en caso de los miembros de la organización mejora aún más: un accidente por cada dos millones de vuelos.

Para hacer frente a todos los objetivos que se propone la IATA, Bisignani se mostró convencido de que la industria está fuertemente liderada, pero que a nivel gubernamental está en crisis.

Los tradicionales líderes, Estados Unidos y Europa, han perdido su camino, mientras que el centro de gravitación de la industria se está trasladando al este y Asia-Pacífico será en el futuro el mayor mercado, pero el directivo de Iata se preguntó si la región cuenta con instituciones suficientemente preparadas para desempeñar ese papel global dentro del sector aéreo mundial.

Back to top