Inicia operaciones hoy nuevo aeropuerto internacional de Quito

Este miércoles iniciará operaciones el nuevo aeropuerto internacional de Quito, inaugurado ayer por el reelecto presidente ecuatoriano Rafael Correa y otras autoridades. Ubicada en Tababela, la instalación propiciará a la ciudad un renovado ordenamiento vial y urbano, sin las restricciones que imponía el paso constante de aviones sobre una parte de la metrópoli.
En sus palabras, Correa recorrió los detalles previos a la consecución de la obra, premiada dos veces por las Naciones Unidas por las Mejores Prácticas en Sostenibilidad Ambiental, en tanto el alcalde quiteño, Augusto Barrera, agradeció a los cientos de personas que trabajaron en la construcción, y destacó que beneficiará no solo a Quito sino a todo el país.
El gerente de la empresa municipal de Servicios Aeroportuarios, Freddy Egüez, recordó que aproximadamente el 65% de los ingresos internacionales que llegan a Ecuador se realizan a través del aeropuerto de Quito, por lo que la operación de la nueva terminal es fundamental para la nación sudamericana.
Con la apertura de esta instalación se produce uno de los mayores cambios en la fisonomía de la capital ecuatoriana, luego de cerca de 60 años de actividad en la antigua sede del Mariscal Sucre, de donde despegó la víspera el último vuelo, con destino a Guayaquil.
La Corporación Quiport, encargada de la realización de la obra, asume también la administración del aeropuerto, un proyecto que contó con la intervención de la Canadian Commercial Corporation (CCC), entidad gubernamental del país norteño, en las áreas de planificación, desarrollo y negociación.
Se calcula que se invirtieron más de 600 millones de dólares, provenientes de los accionistas de Quiport, de entidades como Overseas Private Investment Corporation (OPIC) y Export-Import Bank (Eximbank) de los Estados Unidos, Export Development de Canadá (EDC) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Representantes de Quiport aseguraron que las nuevas facilidades cumplen con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y se informó que los mínimos de aproximación para aterrizajes serán inferiores a los parámetros exigidos en la antigua terminal, lo que garantizará operaciones más seguras.
Entre 1985 y 2012, la anterior sede del aeropuerto Mariscal Sucre vio salir a unos 74,8 millones de pasajeros, tanto en vuelos nacionales como internacionales.
La construcción del nuevo aeropuerto de Quito se inició en enero de 2006 debido al peligro que representaba la antigua terminal, atrapada en una zona densamente poblada en el norte de la ciudad y convertida, tras casi seis décadas de operaciones, "en un vecino incómodo y peligroso", apuntan medios locales de prensa.