Instrumentos musicales peruanos en Feria de las Culturas Amigas en México
Los instrumentos de viento en madera que exhibe el stand de Perú en la Feria de las Culturas Amigas en México, trasladan a los visitantes a la música de los pueblos de los Andes.
La séptima edición de esta muestra, con el Reino Unido como País Invitado de Honor, se realiza por segunda ocasión en el emblemático Zócalo capitalino y se inauguró el pasado día 14, ante representantes de 94 países.
En declaraciones a la prensa, el joven músico peruano, Eloy Alexander Macedo Guzmán, del departamento de Puno, en la frontera con Bolivia, dijo que es la primera vez que asiste a uno de estos eventos representando a su país con instrumentos autóctonos.
Macedo Guzmán los fabrica además y se considera un difusor de la música peruana.
Explicó que la flauta nombrada quena cuenta con más de 7 000 años de existencia y aún se sigue usando en Perú, pero que también con ella se pueden interpretar diversos ritmos, incluso los más modernos, por ser muy versátil.
Agregó, mientras mostraba varias flautas, que estas reciben nombres como zampoña, tarca, basto o zanca, chilly, matta y marimacha.
Se calificó como lutier, un oficio que requiere de mucha dedicación porque es la persona que repara o construye instrumentos musicales, afirmó.
Por su parte, el comerciante del país andino Jorge Chávarri expresó que participa en estas ferias desde hace unos cinco o seis años.
Formuló sus deseos de que este evento tenga para él y para todos los visitantes tan excelentes resultados como los anteriores.
Gastronomía, artesanía y cultura estarán presentes en este encuentro al que se estima asisten más de dos millones 300 000 personas y que mantendrá abierta sus puertas hasta el próximo día 24. (Con información de PL)