Internet y Travel 2.0 ofrecen al sector turístico nuevas oportunidades para personalizar sus ofertas

04 de Mayo de 2007 6:22pm
godking

El turista actual utiliza Internet para obtener la máxima información acerca de las ofertas del sector, y para ello recurre a foros, blogs y comunidades virtuales de viajeros, donde conocer las opiniones y experiencias de otros usuarios sobre los hoteles y destinos de su interés. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del II Taller Nacional de Tecnologías aplicadas al Sector Hotelero, organizado por Fundetec, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y el Govern de les Illes Balears, y celebrado el pasado 27 de abril en Palma de Mallorca.

Esta nueva edición del taller se centró en la segunda revolución de Internet en el sector, es decir, el Travel 2.0, que ofrece nuevas oportunidades de evolución hacia el mundo digital, ya que el cliente trasciende el papel de usuario para convertirse también en prescriptor.

De ahí la importancia de que los hoteles apuesten por los blogs, una poderosa herramienta de comunicación y de marketing social que, como las comunidades virtuales de viajeros, permite hablar al cliente con su propia voz, proponerle “experiencias” en lugar de “ofertas”.

Según se concluyó en el foro, existen cada vez más herramientas tecnológicas que favorecen la oferta turística. Es el caso de los sistemas de información geográfica, que facilitan la promoción de los destinos turísticos a través de Internet basándose en el conocimiento de los mismos: permiten mostrar el paisaje, así como los recursos y atractivos de una zona, con lo que el usuario logra tener una experiencia virtual personalizada. Estos sistemas se convertirán en el futuro en una herramienta básica de promoción online de destinos 2.0.

En definitiva, Internet se convierte en un medio imprescindible en la comunicación con el viajero del siglo XXI durante las etapas de preparación del viaje.

La tecnología ha permitido también aumentar la personalización, de manera que las necesidades tecnológicas del hotel nacen del uso que de ellas hacen los usuarios, lo que supone una oportunidad de innovación para hoteleros y proveedores tecnológicos. Por ello, vigilar lo que más se usa en el mercado debe ser una prioridad para el sector.

En la actualidad existen tecnologías pujantes en el entorno hotelero, como la telefonía móvil 2.5G y 3G, que permite practicar el comercio a través del móvil (m-commerce), la prestación de servicios en destino mediante televisión digital, el hotel interconectado mediante dispositivos fijos o móviles… En conclusión, el viajero 2.0 y el hotel 2.0 suponen una personalización de la oferta y una socialización de la demanda.

Otro tema abordado en la jornada fue la relación entre los destinos turísticos y el cine, así como la imagen que se ofrece de ellos a través de los largometrajes. En este sentido, destaca la labor de las Film Commissions, entidades dedicadas a promocionar el territorio y a facilitar el rodaje cinematográfico en el mismo.

De este modo, por un lado un tercio del coste total de una producción se queda en el territorio donde se rueda, y por otro se consigue promocionar la zona como destino turístico a través del cine.

El taller analizó también la importancia de garantizar la seguridad en los hoteles, de manera que se consiga un entorno tranquilo, con discreción y sin causar molestias innecesarias a los clientes. Elementos como una buena iluminación, cerraduras electrónicas y cajas fuertes reducen la responsabilidad del hotel y confieren confianza a los clientes.

Por su parte, la videovigilancia inteligente aporta mayor sensación de intimidad y menos fallos humanos, agilizando la gestión de grabaciones y ahorra tiempo y molestias al usuario.

Back to top