Irlanda: Belfast se construye una nueva atracción turística con el “barrio del Titanic”

26 de Mayo de 2009 10:51pm
godking

Irlanda. En Belfast creen en el hundimiento. Porque el hundimiento también puede dar dinero. Sobre todo, si se trata de uno que ocurrió hace casi 100 años, cuando el Titanic fue engullido por el agua, dejando alrededor de 1.500 muertos.

Belfast, la ciudad natal de aquel famoso barco de vapor, ha tardado cerca de un siglo en reivindicarlo, pero ahora, en el puerto donde se construyó el trasatlántico, está en marcha uno de los mayores proyectos monumentales de Europa: el barrio del Titanic.

Con motivo del centésimo aniversario del hundimiento, en abril de 2012, el barrio albergará lujosos apartamentos, un parque empresarial y un moderno museo del Titanic con el que se espera atraer a centenares de curiosos. Pero la crisis económica está llevando el multimillonario proyecto por aguas difícilmente navegables.

"Hasta ahora no se ha agotado el potencial del Titanic", dijo Mike Smith, jefe del barrio del Titanic. "Durante mucho tiempo la gente no quería identificarse con el barco, debido a que se hundió", explicó.

La realidad es que en el muelle donde el Titanic inició su trágica travesía hoy sólo crecen malas hierbas y sopla un viento almidonado.

Queda tan poco de la herencia histórica como en las naves donde fue diseñado el barco. Allí, el polvo de las paredes se arremolina mientras la lluvia se cuela por las ventanas. Pero todo esto será renovado y embellecido para el nuevo barrio.

Y es que hoy en día, los turistas van de un lado a otro entre las obras y el desértico paisaje portuario en busca del Titanic, hasta que tropiezan con la única atracción restaurada hasta ahora: el dique seco donde fue terminado el barco. "Mucha gente no tiene ni la más remota idea de que el Titanic fue construido aquí. Se silenció", dijo John Higgins, que trabajó en los astilleros del Titanic Harland and Wolff y hoy se dedica a publicitar el nuevo barrio.

Además, en Belfast estuvieron durante mucho tiempo bastante ocupados con el conflicto entre protestantes y católicos y los atentados de grupos terroristas como el IRA. "Y eso, naturalmente, no atrae a turistas", señaló la consejera municipal Naomi Long. Ahora, 11 años después de que se firmara el acuerdo de paz, la ciudad se recupera lentamente de esta desagradable imagen. Belfast será la ciudad del Titanic, no la del terrorismo.

La idea de utilizar el Titanic como producto de marketing surgió en 1997, tras el film de Hollywood protagonizado por Leonardo Di Caprio y Kate Winslet. El objetivo es que en el futuro alrededor de medio millón de turistas al año visiten el centro del Titanic, que recuerda por su forma al museo Guggenheim de Bilbao. Así, junto a la fábrica de cervezas Guiness de Dublín, está destinado a convertirse en imán de la isla. Y hay quienes no dudan en compararlo con la Torre Eifel de París o la ópera de Sydney.

Sin embargo, no todos se quedan embelesados pensando en el proyecto. Y es que la crisis económica está golpeando especialmente fuerte a Irlanda del Norte. Quién puede permitirse mudarse a un apartamento de lujo si ha perdido su puesto de trabajo? Qué empresa va a querer invertir sumas millonarias en medio de una recesión?, se preguntan muchos ciudadanos. Y querrá la gente dejarse llevar a un museo donde se les transporte a vivir en carne propia cómo un barco se estrelló contra un iceberg en las gélidas aguas del Atlántico y se hundió dejando tantos muertos?

Pese a todo, Smith mantiene su optimismo. Aunque sólo los costes de la fase de construcción del proyecto se sitúan casi en 1.500 millones de euros (2.100 millones de dólares) y el gobierno norirlandés sólo ha aprobado financiación para el museo, el barrio del Titanic ya había reunido dinero antes de la crisis, explica.

Finalmente, el Titanic también podrá embellecer la ciudad. Después de todo, "cuando el barco partió de Belfast, estaba todo bien".

Back to top