Islas Malvinas busca posicionarse como un destino turístico de vida silvestre
Las Islas Malvinas buscan convertirse en uno de los principales destinos turísticos del mundo por su gran variedad de vida silvestre, en una industria que le está generando millones de dólares al año al territorio, bajo soberanía efectiva británica y que reclama Argentina.
El archipiélago del Atlántico Sur se ha vuelto una parada obligada para una veintena de cruceros procedentes de Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y Escandinavia, y atrae a más de 60.000 turistas al año de unos 90 países, según informó esta semana el periódico británico Daily Telegraph.
Además, el Ministerio de Defensa ha puesto a disposición dos vuelos semanales directos de Gran Bretaña a las Malvinas, con una parada para recarga de combustible en las islas Ascensión, en el Atlántico. También ofrece un servicio con escalas en Madrid y en Punta Arenas, en Chile.
Tras el gran éxito turístico, las autoridades de las islas han lanzado una nueva estrategia para explotar la abundancia de vida silvestre, sus paisajes espectaculares y la capital más al sur del mundo, Puerto Stanley (Puerto Argentino, ndr).
Las Malvinas, un territorio británico de ultramar cuya soberanía es reclamada por Argentina desde que fue invadida por el imperio británico en 1833, cuenta con dos islas principales (Gran Malvina y Soledad) y unos 700 islotes de menor tamaño.
Según el Telegraph, el conflicto bélico de 1982 con Argentina por la soberanía del archipiélago, que terminó con 907 soldados muertos, 649 argentinos y 258 británicos, hizo que las islas "se volvieran muy famosas en el mundo".
"El turismo se ha convertido en la industria más floreciente, suplementando a una economía basada en la agricultura y la pesca, y aunque los recorridos a los campos de batalla de 1982 siguen realizándose, muchos turistas llegan a las islas a disfrutar de los paisajes salvajes y vírgenes, de las playas y la vida silvestre", escribió el Telegraph.
Jake Downing, recientemente designado director general del Falkland Islands Tourist Board, declaró que existen "oportunidades fantásticas" para que los británicos visiten las Malvinas.
"El mercado de los cruceros se está fortaleciendo cada vez más y demuestra la creciente popularidad de las Falkland", agregó.
Las principales atracciones de vida silvestre incluyen el avistaje de pinguinos de distintas especies, albatros, ballenas asesinas, elefantes marinos, unas 200 especies de aves y 300 de plantas.
Además, las islas buscan explotar las industrias de la pesca turística, el trecking, los deportes hípicos y el golf.