Italia: Expertos en turismo de 30 países confirman su confianza en una rápida recuperación
Italia. “Nuestro reto es ver a través de las presiones de hoy en día y prepararnos para un mundo diferente,” declaró Rolf Freitag, Presidente & CEO de IPK Internacional, en sus conclusiones al cierre del Forum anual Mundial de Monitoreo del Turismo, celebrado del 6 al 7 de este mes, en San Giuliano Terme, cerca de Pisa.
“Pero predecir el tiempo en que terminará la actual crisis económica global y el comienzo de la recuperación representa un reto mayor aún. Aunque tenemos toda nuestra confianza en la capacidad de recuperación a largo plazo del turismo”, añadió
Después de cuatro años de fuerte crecimiento sostenido, el cual continuó en mayo del 2008, la demanda de turismo extranjero disminuyó considerablemente en junio, con el crecimiento desplazándose a cifras negativas para septiembre en algunas regiones.
Como resultado, el consenso de los más de 60 expertos en turismo de 30 países alrededor del mundo, que se reunieron en Pisa, fue que el crecimiento de la demanda de turismo internacional -expresado en el volumen total de viajes al exterior- luchará para alcanzar un 3% este año.
La crisis financiera y la recesión han alcanzado a los mercados internacionales de turismo. Muchas líneas aéreas y turoperadores paralelamente han reducido las capacidad para el 2009.
La mayoría de los expertos reunidos en Pisa creen que la demanda de turismo internacional caerá en un 1% en el 2009. Pero también consideran que la crisis no durará más de 12 a 18 meses.
Algunas regiones del mundo pudieran comenzar a ver el principio de una reanimación en 2009, acordó el Forum, pero, dada la falta de claridad en cuanto a los principales causantes de la crisis y su impacto en los ingresos disponibles -sin mencionar la continua incertidumbre en torno al precio del petróleo, la fluctuación de las monedas, etc.- la recuperación de la demanda turística podría demostrar ser más difícil de alcanzar.
Esto explica la opinión de la mayoría de los participantes en Pisa, de que el mundo solo verá una recuperación fuerte de los viajes y el turismo en el 2010, acelerando a nuevos récords en 2011 y 2012.
Estos fueron algunos de los principales mensajes salidos de los dos días de intensa discusión entre expertos del mundo del turismo en la 16 edición de lo que se ha conocido comúnmente como el Forum de Pisa.
Como es usual, fue organizado por IPK International, fundadores y productores del Monitor de Turismo Mundial, y patrocinado por ITB Berlín.
Basado en tendencias de los primeros ocho meses del 2008 provenientes de la fuente líder del mercado de turismo al exterior, Europa registró un crecimiento de 3% en cifras de viajes y cifra de pernoctaciones diarias de turistas.
Pero el promedio total mensual cayó de +6% en enero hasta abril a solo +1% en mayo hasta agosto, reflejando el impacto de la pérdidas crediticias, altos precios del petróleo y la crisis financiera en demanda.
Los mercados europeos líderes en viajes al exterior, en términos de crecimiento fueron Rusia (+15%) y Finlandia (+9%), con Noruega y España en un distante tercer lugar en el ranking total (cada 3%).
El único mercado en Europa que sufrió un descenso en las salidas fue Francia (-4%).
Aunque las tendencias parecen haber retrocedido desde finales del verano, el turismo corporativo europeo -incluyendo viajes para encuentros y conferencias- creció dos veces el índice de viajes de días festivos (+8% comparado con +4% de días festivos) desde enero hasta agosto, mientras que otros tipos de viajes de placer, incluyendo visitas a amigos y relaciones, cayeron por 5%.
Los viajes al exterior de otros mercados líderes y emergentes han mostrado tendencias similares en el 2008 a aquellos en Europa -en particular, un cambio a viajes de distancias cortas en lugar de distancias largas, una reducción en viajes secundarios y un modesto descenso en viajes aéreos de bajo costo a favor de viajes en diferentes medios de transporte-.
Con excepción de viajes a México (+5.6% en el mes de julio), los viajes de Estados Unidos al exterior estuvieron en buen momento durante los primeros cinco meses del 2008, pero cayeron en más de 4% hacia Europa y casi 5% hacia Canadá.
Gracias en gran parte a la caída del dólar norteamericano -en los primeros ocho meses del 2008, al menos- los viajes canadienses al exterior, por otra parte, fueron alcistas (+13%).
Los viajes desde mercados Latinoamericanos han sido sólidos hasta el momento, especialmente desde Brasil y Argentina, aunque se espera que el crecimiento se ralentice en los últimos meses del año, debido especialmente a la depreciación del real brasileño.
En Asia, en contraste -una de las regiones más fuertes en el mundo en cuanto a viajes al exterior en el 2007- hay habido desempeños decepcionantes, exacerbados por la reducida capacidad de líneas aéreas en muchas rutas, la fuerte seguridad en torno a las Olimpiadas del verano en Beijing (lo cual hizo las visas más difíciles de obtener y desalentó los viajes a China) y debido al aumentado precio de los viajes y costos de la vida.
IPK International espera que la región registre un crecimiento alrededor de un 3% en los viajes al exterior como total en el año -la mitad de los registrado en el 2007- sin crecimiento o descenso de Japón, Corea del Sur y Taiwán.
Detalles de las tendencias de mercados líderes y emergentes en los primeros ocho meses del 2008, al igual que los pronósticos para el 2009 y un análisis de algunas de las oportunidades y amenazas identificadas por los participantes del Forum de Pisa, estarán disponibles en el Informe de Tendencias Mundiales de Viajes de ITB elaborado por IPK, que será publicado a mediados de noviembre por ITB Berlín. El informe puede ser descargado desde http://www.itb-berlín.com/.