Italia: Roma festeja con espectáculos y exposiciones los 100 años del futurismo

30 de Enero de 2009 12:49am
godking

Italia. Una serie de espectaculares eventos culturales han sido organizados en Roma para celebrar los 100 años del nacimiento del futurismo, el movimiento artístico e ideológico fundado en 1909 por el italiano Filippo Tommaso Marinetti.

A partir del 20 de febrero hasta el 16 de mayo, Roma se transformará en una ciudad futurista para rendir homenaje a uno de los movimientos más controvertidos del siglo XX, que pretendió revolucionar las ideas, el arte, la literatura y hasta el lenguaje y terminó identificado con el fascismo debido a la militancia de su fundador en el Partido Fascista.

Bajo el lema "Futuroma", serán organizados 46 espectáculos, eventos y exposiciones que animarán la ciudad según el espíritu futurista, señala una noticia divulgada por Afp.

Junto al juego de rayos de luces que alumbrarán el casco histórico de la Ciudad Eterna, una serie de exposiciones inauguararán el evento, entre ellas una del artista británico Brian Enho, que realizará una instalación especial para el evento, y otras dos organizadas por el Centro Georges Pompidou (París) y la Tate Modern (Londres).

"Con 'Futuroma' queremos conmemorar el nacimiento del futurismo y también demostrar que es un movimiento vivo", indicó Umberto Croppi, encargado de asuntos culturales de la alcaldía durante una presentación a la prensa del certamen.

"Aprovecharemnos la ocasión para ensayar tecnologías nuevas italianas que podrían ser introducidas en todo el mundo", comentó.

La fuerza del movimiento de vanguardia, oficialmente nacido el 20 de febrero de 1909 tras la publicación en un diario francés de 'El Manifiesto del Futurismo' por parte de Marinetti (1876-1944), consistió en romper con la estética tradicional, renovar profundamente las técnicas y los principios artísticos y exaltar la velocidad, la máquina y el movimiento.

Es considerado el primero de los movimientos de vanguardia artística que marcaron el siglo XX y favoreció el camino a las nuevas corrientes que refrescaron el arte llegando a influenciar a artistas como Marcel Duchamp, Fernand Léger y Robert Delaunay.

Back to top