Italia: Trasporte aéreo de pasajeros cayó 3.1% en abril

Italia. La IATA publicó en Génova datos provisionales según los cuales el tráfico aéreo internacional de mercancías cayó 21.7% en abril con respecto al mismo período de 2008, siendo el quinto mes consecutivo con pérdidas por encima del 20%, al tiempo que hubo un descenso interanual del 3.1% en el traslado de pasajeros.
En abril, la demanda del tráfico de pasajeros registró "una mejora" en comparación con marzo, cuando cayó en 11,1%, informó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, que dijo valorar ese dato con "cautela", según Europa Press.
La asociación, que integra a unas 200 aerolíneas de todo el mundo, atribuyó un repunte de al menos 2% al efecto calendario que motivó que este año la Semana Santa cayera en el mes de abril y no en marzo como en 2008, lo que permitió que en abril la tendencia de descenso de la demanda se redujese.
"No estamos fuera de peligro todavía", afirmó el director general de la IATA, Giovanni Bisignani, quién indicó que el descenso de la demanda en abril sigue siendo superior al recorte del 2,5% de la capacidad aplicado por las aerolíneas.
Al respecto, subrayó que no hay perspectivas de mejora en los ingresos, que continuarán disminuyendo, especialmente en el transporte de mercancías, donde se mantendrán "los niveles excesivamente bajos".
Bisignani afirmó que aunque "lo peor ya ha pasado", todavía "no hay ninguna señal de que la recuperación sea inminente". La IATA advirtió de que el rendimiento será diferente en función de las regiones, de forma que las compañías europeas, según los datos preliminares de mayo, podrían afrontar un nuevo descenso de dos dígitos.
Las regiones
En abril, la demanda de pasajeros de las compañías europeas descendió 2,7% con respecto al mismo mes de 2008. Las compañías de Oriente Medio elevaron su demanda en 11,2%, tras aplicar un aumento de capacidad del 12,3%.
Las aerolíneas de Norteamérica registraron una caída de la demanda del 4,2%, frente a la caída de 13,4% en marzo, similar al recorte de su oferta (-4%), mientras que las latinoamericanas incrementaron su demanda de pasajeros en 7,5% tras aumentar su capacidad un 6%, aunque registraron el nivel más débil de ocupación, un 71,2%.
Las aerolíneas de Asia y Pacífico sufrieron el mayor declive, con caídas del 8,6% frente a un recorte de la oferta del 7,4%.
En cuanto al transporte aéreo de mercancías, todas las regiones mostraron descensos de dos dígitos, siendo las aerolíneas latinoamericanas las que registraron peores resultados con una caída media del 24,2%. Por su parte, las compañías de Europa (-23,3%), Norteamérica (-22,4%), Asia-Pacífico-(-22,3%) y África (-18,8%) obtuvieron retrocesos similares.