Jamaica: El comercio mundial caerá nueve por ciento en 2009, según la OMC
Jamaica. Como parte de la crisis global, el comercio mundial se contraerá 9% y el crecimiento económico caerá en 3% este año, según pronósticos de la OMC, que entre los impactos para América Latina y el Caribe prevé “la caída de la inversión extranjera directa, los ingresos por turismo, el envío de remesas y los precios de las materias primas".
Pascal Lamy, director general de la Organización Mundial de Comercio, mencionó las cifras en la reunión Segunda Revisión Regional sobre la "Ayuda para el Comercio" de Latinoamérica y el Caribe, celebrada en Montego Bay, en Jamaica, junto con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Auspiciado por la OMC, el programa "Ayuda para el Comercio" tiene como objetivo ayudar a los países en desarrollo y de economías más vulnerables a potenciar su capacidad productiva e incrementar sus oportunidades de comercio.
En su disertación, Lamy alertó contra la "amenaza" que supone un "giro hacia el proteccionismo" en época de crisis, e insistió en que resulta capital "mantener abierto el comercio y hacer que éste fluya" en la región.
Ante la contracción del comercio mundial y el crecimiento económico debido a la crisis, aplaudió la iniciativa llamada Programa de Facilitación de Financiación al Comercio Exterior del BID, cuya ayuda a América Latina y el Caribe ha pasado de 400 millones de dólares a mil millones.
En este contexto, señaló que la "Ayuda para el Comercio" ha impulsado esta actividad en Latinoamérica y el Caribe con un crecimiento constante de su respaldo financiero, que ha crecido en 34%, pasando de 1.600 millones de dólares en 2002-2005 a 2.200 millones en 2007.
En su opinión, la "desigualdad" permanece en la región, tanto entre en la relación de los países como dentro de su territorio, y citó como ejemplo el "estrecho campo" de productos de exportación y de mercado, un factor que incrementa sus debilidades ante las conmociones externas.
El desafío, por consiguiente, radica en "diversificar las exportaciones y estimular el flujo comercial dentro de la región", señaló.
Resumió los retos con que se enfrenta América Latina y el Caribe en dos puntos: mantener un comercio abierto y resistirse al proteccionismo, y resaltó la importancia de asegurar las "promesas" fijadas en la "Ayuda para el Comercio", pese a la actual crisis. "Es esencial ayudar a los países en desarrollo a construir su capacidad productiva que necesitan para abrir su potencial crecimiento y aprovecharse de sus ventajas", dijo.